Más de 68 mil cuentas falsas fueron creadas en la red social Twitter hasta hoy para respaldar el golpe de Estado contra el expresidente de Bolivia Evo Morales
Más de 68 mil cuentas falsas fueron creadas en la red social Twitter hasta hoy para respaldar el golpe de Estado contra el expresidente de Bolivia Evo Morales
Alexander Torres, uno de los colaboradores cubanos injustamente detenidos en Bolivia, aseguró hoy en Matanzas que vivieron días tensos y de maltrato sicológico durante las horas que permanecieron en prisión
Informaciones que circulan en redes sociales indican que el general del Ejército de Bolivia, Williams Kaliman, quien «sugirió» a Evo Morales «renunciar» se fue a vivir a Estados Unidos y recibió un millón de dólares de manos del encargado de negocios de la embajada yankee en La Paz
El enviado de la ONU para Bolivia, Jean Arnault, inicia hoy una serie de reuniones con el objetivo de impulsar la pacificación de ese país, frenar la violencia y preservar la vida
Amparo García, Idalberto Delgado, Ramón Álvarez y Alexander Torres llegaron cerca de la medianoche a Cuba, junto a otros 203 compañeros que trabajaban en Bolivia
Los cuatro colaboradores cubanos de la Salud detenidos arbitrariamente en Bolivia desde el pasado miércoles han sido liberados y regresan según lo confirma, a través de Twitter, el Ministerio de Salud Pública de la Isla
Ya está en la Patria el primer grupo de 224 profesionales de la salud, de los más de 700 de la Brigada Médica Cubana que cumplían misión solidaria en Bolivia
En la mañana de hoy Leonardo Baster Paz, tercer secretario a cargo de los asuntos consulares de la Embajada de Cuba en el Estado Plurinacional de Bolivia, tuvo un breve acceso a los cuatro cooperantes cubanos detenidos desde el pasado 13 de noviembre y que permanecen en las celdas del Juzgado de La Paz.
Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez y el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, recibieron al primer grupo de especialistas de la salud cubanos procedente de Bolivia
El primer grupo de especialistas de la salud cubanos partió desde Bolivia hacia la mayor de las Antillas ante la decisión de su retorno inmediato por el acoso y maltrato al que fueron sometidos en la nación andina
Primero fue en el Brasil del inefable Jair Bolsonaro, después en ese extraño Ecuador y ahora en la amotinada Bolivia. El guión contra la colaboración médica cubana parece calcado por gobiernos distantes geográficamente, pero peligrosamente cercanos en lo político
La doctora Yoandra Muro Valle, jefa de la misión médica cubana en Bolivia, regresó con sus compañeros a la sede de la Coordinación de los trabajadores internacionalistas en ese país, informó José Ángel Portal, titular cubano de Salud Pública
La canciller del Gobierno de Bolivia emanado del golpe de Estado, Karen Longaric, informó el retiro del país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA
La octava reunión extraordinaria del Consejo Político del ALBA-TCP expresó una categórica condena al golpe de Estado en Bolivia contra el gobierno de Evo Morales, en una reunión sostenida en Nicaragua
Movimientos sociales de Bolivia exigieron hoy la renuncia del Gobierno autoproclamado por la senadora Jeanine Áñez, durante una concurrida manifestación desarrollada en La Paz tras una marcha desde la ciudad del Alto
La muerte de 10 personas en medio de las protestas contra el golpe de Estado y denuncias de legisladores fieles al renunciante presidente Evo Morales confirman la tensión prevaleciente en Bolivia
El embajador de Bolivia en Naciones Unidas, Sacha Llorenti, denunció el orden inconstitucional en su país, y recordó que solo el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional puede aceptar o rechazar la renuncia de Evo Morales
Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz en Bolivia, tuvo el rol de «intermediario» en el esquema offshore y en ese papel, podría haber favorecido el ocultamiento de fortunas, el lavado de dinero y evasión de impuestos, según un informe de la Comisión Legislativa que investigó el caso Papeles de Panamá.
Si bien la derecha boliviana logró por el momento sacar del gobierno al presidente legítimo Evo Morales, la ola progresista en nuestra región no muestra signos de debilitarse.