Del 2 al 7 de julio, Cuba y Estados Unidos disputarán el tradicional tope bilateral de béisbol, fundado en 1987, y que esta vez se realizará en Carolina del Sur.
Del 2 al 7 de julio, Cuba y Estados Unidos disputarán el tradicional tope bilateral de béisbol, fundado en 1987, y que esta vez se realizará en Carolina del Sur.
El equipo Hermanos Elefantes, de Taipéi de China, se impuso 3-1 al elenco cubano, encuentro que constituyó la segunda derrota de los antillanos y con el cual culminaron la estancia en esa nación asiática, de cara al IV Clásico Mundial de Béisbol.
El equipo de Granma, el menos mediático y al que nunca nadie dio como favorito, hizo revivir la pasión por la pelota en toda la isla y con su actuación en la Serie del Caribe logró que la prensa extranjera reconociera los avances de ese deporte en Cuba, dijo Federico Hernández, primer secretario del Partido en la provincia.
Cuba presentó ante los organizadores del Clásico Mundial de Béisbol la lista de sus 28 peloteros inscritos para la cuarta edición del evento, a principios de marzo.
Con una actuación soberana de sus lanzadores y elevado de sacrificio de oro de Jonathan Morales, los Criollos de Caguas conquistaron el título de la Serie del Caribe de Béisbol, en Culiacán, con triunfo 1-0 sobre los Águilas de Mexicali.
Este domingo escalaré al box confiado en hacer un buen papel para Cuba y los Alazanes, afirmó Vladimir Baños, quien lanzará ante las Águilas de Méxicali, en la última presentación del equipo antillano en la fase preliminar de la Serie del Caribe de Béisbol, en México.
Cuba y sus Alazanes de Granma se encomendaron a Vladimir García, Liván Moinelo y Miguel Lahera, y plantaron bandera en la semifinal de la Serie del Caribe de Béisbol que se efectúa en Culiacán, México, al superar 6-1 a los puertorriqueños Criollos de Caguas.
El mentor del equipo Cuba para el IV Clásico Mundial de Béisbol, que comenzará el próximo 6 de marzo, será Carlos Martí, quien es el mánager del recién coronado conjunto de Granma.
El equipo de Granma batalló muchísimo para obtener el título de la LVI Serie Nacional de Pelota y es muy merecida su victoria, declaró a Radio Reloj el Doctor Antonio Becali, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, INDER.
Noelvis Entenza y Miguel Lahera armaron sus brazos derechos en el José Ramón Cepero y edificaron para Granma un muro contra el que se estrelló 3-2 Ciego de Ávila, en el segundo pulso de la final beisbolera, y la serie viajará al Mártires de Barbados favorable a los primeros dos triunfos por cero.
Granma derrotó 4-3 a Ciego de Ávila en el primer partido de la gran final del campeonato cubano de béisbol, disputado en el estadio José Ramón Cepero.
No es una final beisbolera ocasión para la especulación, el calor de la trama abraza con fuerza tremenda, el terreno hierve y los atletas se exponen a las balas dialécticas de la afición y la prensa, ello lo manejan Granma y Ciego de Ávila, protagonistas a partir de este miércoles de esa fiesta.
Con un fuerte bateo y conducta de aspirante a la gloria, Granma vivió un estreno vitamínico en la semifinal de la Serie Nacional de Béisbol, luego de alcanzar sonrisa de 8 carreras por 3 sobre Matanzas en el parque Victoria de Girón.
Con una contundente triunfo de 16 carreras por una sobre Granma, el equipo Matanzas entró en los libros de historia del béisbol cubano al imponer un récord de victorias para una temporada de 90 juegos.
El derecho Arbelio Quiroz lanzó este martes lechada de un hit, muy probable la mejor joya de pitcheo del actual campeonato cubano de béisbol, y Camagüey despachó 6 carreras a cero a Granma, que descendió al cuarto puesto en la tabla general de la competencia.
Con la presencia de miles de aficionados, amigos y familiares congregados en el estadio Augusto César Sandino, el inicialista de Villa Clara, Ariel Borrero Alfonso, dijo adiós oficialmente al béisbol activo.
El Salón de la Fama del Béisbol de la provincia cubana de Matanzas, quedará abierto al público en enero, en el emblemático estadio Palmar de Junco, informaron directivos de la institución.
Lo más remarcable de este jueves en el campeonato cubano de béisbol, que se adentra en su recta final, resultaron la barrida del líder Matanzas al colista Camagüey y el intercambio de posiciones entre Granma y Villa Clara.
La brecha entre los equipos que se disputan el trofeo en la 56 Serie Nacional de Béisbol en Cuba se va ampliando cada vez más y el objetivo de incluirse en la postemporada aparece ahora en un horizonte muy lejano para Holguín y Camagüey, que tendrán esforzarse si pretenden clasificar.
Para el destacado pelotero de Camagüey, Miguel Cuevas, el Comandante en Jefe es y seguirá siendo el amigo entrañable que le inspiraba cada jonrón y que le demostró ser un jonronero de la dignidad.