Desde el viernes 14 y hasta el domingo 23 de julio, se anunciarán los rosters de los 16 equipos participantes, comenzando por Pinar del Río y concluyendo en la Isla de la Juventud.
Desde el viernes 14 y hasta el domingo 23 de julio, se anunciarán los rosters de los 16 equipos participantes, comenzando por Pinar del Río y concluyendo en la Isla de la Juventud.
A retomar el cultivo de plátano en los polos dedicados durante años a esa producción en Cuba, llamó el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, al intercambiar en los campos con trabajadores de las Unidades Básicas Trece de Marzo y Emilio Jardín, en Bejuquero, Bayamo.
Una escultura del Acuarelista de la Poesía Antillana, Luis Carbonell, será develada el próximo 13 de agosto en el Museo Cubano de Cera ubicado en la oriental ciudad de Bayamo, Granma.
Otras dos esculturas a tamaño natural tendrá el Museo de Cera de la oriental ciudad de Bayamo, las de Luis Carbonell y Sara González, anunció a Radio Reloj, Ysmary López Coma.
Manifestación de la unidad del pueblo de la provincia Granma en torno al Partido Comunista de Cuba, a la dirección histórica de la Revolución y de la decisión de vencer como inculcó Fidel a los cubanos, serán los desfiles por el Primero de Mayo en esa región oriental.
Granma, Cuba.- Al impartir en Bayamo una conferencia, a propósito del VI Congreso Cubano de Desarrollo Local, el Héroe cubano Ramón Labañino, abordó aspectos del pensamiento económico de Fidel y su permanente preocupación por elevar la calidad de vida del pueblo. Ante alumnos y profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la […]
Al resumir el acto nacional por el Día Internacional de la Mujer, la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, afirmó que las féminas del país siguen a la vanguardia en la defensa de la unidad del pueblo.
A fortalecer el trabajo político e ideológico de los jóvenes en cuyas manos está la continuidad de la Revolución, llamó en la oriental ciudad de Bayamo, el presidente de la Dirección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, general de división José Carrillo.
Promover aceleradamente el incremento de la calificación profesional del personal médico y multiplicar la calidad de la docencia a partir de la especialización de los claustros, se han definido como prioridades del sistema cubano de salud.
Por Siempre Fidel se denomina la exposición fotográfica abierta en el Museo provincial Manuel Muñoz en la oriental ciudad de Bayamo, y dedicada a los 58 años del triunfo de la Revolución.
Música, danza, poesías y canciones regalaron la noche de este jviernes artistas de Granma a Fidel, en la vigila en su honor en la bayamesa Plaza de la Patria, donde hace 10 años el líder de la Revolución habló por última vez en un acto nacional por el 26 de Julio.
Campesinos, trabajadores, federadas, jóvenes y combatientes recibirán este viernes las cenizas de Fidel, que arribarán a la oriental provincia de Granma por el municipio de Cauto Cristo y pasarán victoriosas por calles de la histórica ciudad de Bayamo.
Las cenizas de Fidel arribarán el 2 de Diciembre a la ciudad de Bayamo, y serán recibidas por vecinos de esa urbe del oriente cubano en nombre del pueblo de Granma, coincidiendo con su llegada a esa provincia hace 60 años al frente de la expedición del Yate Granma.
El uso de dibujos animados para contar sucesos tan importantes, lejos de minimizar el relato, demuestra lo bien aceptados que resultan estos “muñequitos” cargados de cubanía.
En el acto nacional por el Día de la Cultura Cubana y los 148 años del estreno popular de la letra del Himno Nacional, el presidente de la UNEAC, Miguel Barnet, dijo que en la ciudad de Bayamo nació todo, eso que Fernando Ortiz llamó la vocación de ser cubano, la cubanía.
Fue en la indómita Bayamo, apenas 10 días después de que Carlos Manuel de Céspedes se alzara en armas en el ingenio La Demajagua, diera la libertad a sus esclavos y los llamara a luchar por la independencia de Cuba.
La celebración central de Cuba por el Día de la Cultura Cubana será la reedición del estreno de la letra del Himno Nacional, en la plaza escenario del acontecimiento en la oriental ciudad de Bayamo, el 20 de octubre de 1868.
En el contexto de la Fiesta de la Cubanía, que entra hoy en su penúltima jornada, se develaron tres placas de mármol que identifican a Bayamo como Monumento Nacional desde Enero de 1936.
Uno de los símbolos más elevados del patriotismo, la Campana de la Demajagua, presidirá la XXII Fiesta de la Cubanía, que tendrá lugar en la ciudad de Bayamo a mediados del presente mes.