La prioridad que posee la producción de alimentos centró los análisis realizados en Holguín por el primer vicepresidente Salvador Valdés Mesa, quien al frente de un grupo de trabajo analizó las inversiones ejecutadas o en curso.
La prioridad que posee la producción de alimentos centró los análisis realizados en Holguín por el primer vicepresidente Salvador Valdés Mesa, quien al frente de un grupo de trabajo analizó las inversiones ejecutadas o en curso.
Aplicar los resultados de la ciencia, la tecnología e innovación para impulsar el desarrollo del sector agroindustrial fue ratificado en el 1er. Taller La producción de alimentos con más ciencia, al que asistió el vicepresidente cubano Roberto Morales Ojeda.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio a conocer el Plan de Pesca de este año, el cual contempla lograr 300 mil toneladas de diferentes especies marinas para satisfacer la demanda nacional.
El primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iribar, declaró que ante la situación económicaa del país y como parte de las medidas que se adoptan hay que multiplicar las producciones y ser más eficientes.
A partir de las limitaciones financieras que presenta Cuba y la agravación del bloqueo estadounidense, varias han sido las medidas en la búsqueda de soluciones para el abastecimiento de alimentos, tema que refirió en la Mesa Redonda la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz.
No es la primera vez que el país tiene que recurrir al racionamiento de alimentos y otros productos. Con una economía abierta y muy dependiente de las importaciones, Cuba está sujeta a las constantes veleidades del mercado internacional.
Ante el reclamo de la dirección del país de producir más alimentos, los agricultores de Ciego de Ávila incentivan las siembras en áreas liberadas de recientes cosechas.
En medio de las tensas limitaciones en el orden financiero hay que producir más alimentos y desarrollar las mini industrias, afirmó este miércoles en Granma, Salvador Valdés Mesa, primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros
El sistema de la agricultura en Holguín desarrolla en la actual campaña de primavera uno de los mayores programas de siembras de los últimos años, al incluir en su plan más de 34 mil hectáreas en los diferentes renglones alimenticios.
La supuesta ayuda humanitaria que clama la oposición venezolana y gobiernos aliados representa el 6 por ciento de los alimentos distribuidos por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), informó el presidente Nicolás Maduro.
Gracias al ingenio de los aniristas, consagración y eficaz desempeño, funcionan en la ciudad de Guantánamo 6 fábricas pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base Industrias Alimentarias, dedicadas a la producción de galletas de sal, sorbetos, barquillos, pastas, caramelos y conservas Guaso.
El comportamiento del sector Agroalimentario al cierre del 2018, sus retos y proyecciones fueron expuestos en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana de este lunes por los ministros de la Agricultura, Industria Alimentaria y el presidente del Grupo Empresarial AZCUBA.
Los productores del sector cooperativo-campesino en la provincia de Matanzas laboran por mayores rendimientos en los cultivos varios y frutales, la caña de azúcar, así como en la ganadería como parte de la Jornada por el Triunfo de la Revolución.
En la última década o -para ser más exactos- desde julio de 2008, el campo cubano ha pasado por un profundo proceso de transformación que busca ampliar la producción agrícola.
Los productores del sector cooperativo-campesino en la provincia de Matanzas laboran por mayores rendimientos en los cultivos varios, caña y acopio de leche, en la Jornada por el Triunfo de la Revolución.
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Pinar del Río, Julio Cesar Rodríguez Pimentel, analizó junto a otros dirigentes las ventas en los mercados agropecuarios de la capital vueltabajera.
La reunión provincial con dirigentes y productores de la ganadería bovina y de ganado menor de La Habana, efectuada en la Empresa Agropecuaria Bacuranao, tuvo como objetivo evaluar las acciones que se realizan para continuar incrementando esas producciones.
Agricultores estatales y del sector cooperativo y campesino de Ciego de Ávila están de nuevo en la campaña de preparación de tierras y siembra de cultivos varios del llamado período invernal, con el objetivo de plantar más de 15 mil hectáreas de septiembre a marzo.
El Ministerio de la Agricultura desarrolla programas estratégicos en cultivos como el arroz, frijol y maíz, con el objetivo de incrementar los rendimientos que permitan la soberanía alimentaria de Cuba y la sustitución de importaciones.
El ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, señaló que la cifra de daños totales en la vivienda ha disminuido y que está en proceso de organización el trabajo en el puente sobre el río Zaza, del que ya se tienen construidas sus 18 vigas.