De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, se mantiene en el mar Caribe el área
de bajas presiones que tiene asociada una extensa área de nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas.
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, se mantiene en el mar Caribe el área
de bajas presiones que tiene asociada una extensa área de nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas.
El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba emitió hoy una alerta temprana por intensas lluvias, de acuerdo con los modelos del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de la República de Cuba mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución de la situación meteorológica en el mar Caribe
Se prevé que la mitad occidental de Cuba se halle bajo la influencia de un área de bajas presiones, la cual está produciendo actualmente actividad de chubascos y tormentas eléctricas en el noroeste del mar Caribe.
En los próximos días se incrementará la probabilidad de lluvias en gran parte del territorio nacional. Estas precipitaciones pudieran llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades del occidente y centro del país
El montaje de una estación meteorológica automática en Ciego de Ávila, fortalecerá el sistema de alerta temprana en la región centro-norte de Cuba para enfrentar fenómenos hidrometeorológicos extremos
El Instituto de Meteorología emitió un Aviso de Alerta Temprana por el desarrollo de un área de bajas presiones en el Caribe oriental que podría convertirse en ciclón tropical en las próximas horas.
El General de División, Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil alertó sobre la importancia de la alerta temprana para minimizar daños en la presente temporada ciclónica
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología en su aviso de Alerta Temprana sobre la Tormenta Tropical Elsa, los modelos de pronóstico son consistentes en la trayectoria y evolución de este evento en un plazo de 24 – 48 horas, por lo que, desde la noche del sábado y madrugada del domingo, pudieran comenzar a sentirse los efectos de Elsa en la región oriental.