Compartir

“Desde hace más de 20 años la radio me encontró y solo necesité un primer momento para enamorarme de ella”, comenta Angélica Paredes López, periodista de la emisora Radio Rebelde.

En ocasión de celebrarse el 22 de agosto el aniversario 96 de la creación de la Radio Cubana, nuestra Revista conversa con la destacada comunicadora, especializada en temas internacionales.

Sus primeros pasos por el mundo radiofónico fueron en Radio Progreso, un medio que ella define como su escuela. “Estuve 16 años en la Onda de la Alegría -comenta Angélica Paredes- y allí me nutrí de conocimientos con glorias del periodismo y la locución en el país, como Julio Batista, Alberto Luberta y Eduardo Rosillo«.

No es hasta 2005 que Angélica Paredes abraza el sonido de Rebelde, donde permanece hoy de manera fiel.

Comunicar mediante las palabras

Como representante de la radio cubana, que este año celebra su aniversario 96 de creada, Angélica Paredes integró desde muy joven el equipo especial de reporteros que viajaban con el Comandante Fidel Castro Ruz.

En esa época conoció el lenguaje y las técnicas de las emisoras nacionales, especialmente de Radio Rebelde, medio donde labora.

«Llevo más de 20 años de graduada, apunta, y en ese tiempo he realizado coberturas difíciles, unas gratificantes y otras tristes que nunca un periodista quisiera dar, pero me considero afortunada».

Y agrega: “participar  en calidad de enviada especial de la radio cubana en las rondas de conversaciones entre Cuba y Estados Unidos ha sido un privilegio, porque fuimos los periodistas cubanos los que contamos nuestra historia desde Washington».

Periodista radial siempre

De la radio nunca me iré”, afirma la periodista Angélica Paredes. “La radio cubana es y será siempre una escuela, por eso ha sobrevivido en el tiempo y las personas la consumen y creen en ella”, destaca.

Y acota: “Es necesario seguir ganando en credibilidad ante una audiencia exigente y cada vez más preparada”.

A tono con los tiempos actuales, Angélica Paredes también se inserta en la era de la informatización, y sus productos comunicativos son creados para ser divulgados más allá de la radio tradicional.

Con una gran sonrisa y la satisfacción de sentirse una radialista apasionada, la periodista especializada en temas internacionales asegura que la radio seguirá cumpliendo años, y ella como buena hija agradecida caminará orgullosamente a su compás.  

Etiquetas: