La Habana, Cuba. – El 1ro de diciembre arribará a su aniversario 153 la ciudad de Guantánamo, con una población de más de 200 mil habitantes, siendo el núcleo citadino más al este del archipiélago cubano, y que comenzó a desarrollarse a principios del siglo XIX, cuando llegaron los inmigrantes franceses y haitianos que venían huyendo de las guerras revolucionarias de Haití.
Su nombre aborigen significa tierra entre ríos, y alude a la ubicación del lugar.
El término Guantánamo apareció por primera vez en documentos oficiales de 1524, exactamente en el testamento del conquistador español Diego Velázquez.
Sus puntos de mayor interés son la Parroquia de Santa Catalina de Riccis, que ostenta el título de catedral de la ciudad, y el Museo Provincial, al resguardo de la historia guantanamera desde sus orígenes precolombinos hasta mediados del siglo XX.
La Fama, símbolo que enamora
La urbe guantanamera atesora construcciones emblemáticas en el mapa arquitectónico regional. Entre esos edificios distintivos llama la atención el inmueble construido por el arquitecto José Lecticio Salcines Morlote, actual biblioteca provincial del territorio más oriental de Cuba.
Justamente en la cima de esta edificación se ubica la estatua de La Fama, realizada por el artista italiano radicado en La Habana Américo Chini, inspirada en la que da nombre a la Fuente de La Fama, de Valladolid, España.
A diferencia de aquella, la estatua guantanamera, aunque también angelical mensajera de Zeus, carece de alas, pero también se empina al cielo para con su trompeta propagar por el mundo y la ciudad las buenas o malas noticias.
Esta estatuilla fue aprobada por decisión popular como símbolo de la ciudad de Guantánamo desde 1993.