Por: Adalys Pérez Suárez
En fecha reciente, casi al cierre del IX Festival de Cine de Verano, la sala del capitalino Chaplin acogió la presentación especial de Calle 232, el más reciente filme del director y guionista cubano Rudy Mora, autor de películas como Y sin embargo y Leontina, así como de gustadas series televisivas entre las que figuran Diana y Doble juego.
La cinta en cuestión, constituye un homenaje a los cuidadores, sector que va en aumento en nuestro país, a partir del creciente envejecimiento de la población cubana. Según expresó a la prensa el propio Rudy Mora, Calle 232 nace de la experiencia que él y su hermana tuvieron como cuidadores de su progenitora a lo largo de una década.
Sin embargo, puntualizó, no se trata de una película testimonial, una vez que incluye otras vivencias recopiladas durante la investigación que se realizó al efecto.
Un canto a la solidaridad en la pantalla grande
El cuidado de personas ancianas o enfermas es una conmovedora realidad que va en aumento en las familias cubanas debido, fundamentalmente, al envejecimiento que experimenta la población de nuestro país.
De ahí que su abordaje en la película Calle 232, de Rudy Mora, motivara de forma particular a su elenco, en el cual figura la reconocida actriz Isabel Santos, quien así lo expresó en un encuentro con la prensa.
Junto a ella actúan en este filme Jorge Alí, Andrea Doimeadiós, Laura Moras, Yudexi de la Torre, Reytel Oro, Chavely Díaz y Luis Ángel Batista.
En una coproducción del ICAIC con la mexicana DDM Films, Calle 232 constituye un canto a la solidaridad humana que, de seguro, impactará a los espectadores, cuando inicie su recorrido por salas de todo el país.