Compartir

La Habana, Cuba. – El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, destacó en su cuenta en Twiter que las vacunas cubanas Soberana 02 y Soberana Plus, desarrolladas por el Instituto Finlay de Vacunas, y combinadas en un esquema heterólogo, demostraron ser muy seguras y efectivas en la protección de la población pediátrica contra la COVID-19.

A propósito de los datos preliminares, la doctora Dagmar García Rivera, directora del referido Instituto, señaló que el esquema heterólogo con dos dosis de Soberana 02 y una de Soberana Plus, cada 28 días, dio como principales evidencias, en primer lugar, una vacunación segura, pues ningún evento adverso fue grave ni severo, y solo el dolor local tuvo frecuencia mayor del 10 por ciento.

Felizmente inmunizados niños cubanos y nicaragüenses

Explica la doctora Dagmar García que el 95 por ciento de los niños vacunados con Soberana 02 y la Plus experimentó un incremento 4 veces de los anticuerpos después de dos dosis, y un 100 por ciento después de la tercera.

Agregó que este esquema también evidenció anticuerpos neutralizantes contra las variantes del Sars-Cov-2 Alpha, Beta y Delta, en tanto quedan pendientes los estudios sobre Ómicron.

También se mostró respuesta de células T específicas contra el virus, y no inferioridad de respuesta de anticuerpos neutralizantes en jóvenes.

Más de 1 millón de niños cubanos e igual cantidad de niños nicaragüenses están felizmente vacunados con Soberana; el mundo hablará de este resultado, lo veremos y disfrutaremos juntos”, dijo la directora del Instituto Finlay de Vacunas.

Evidencias alentadoras

El Instituto FInlay de Vacunas refiere en su cuenta en Twiter que las madres que estuvieron contagiadas con el Sars-CoV-2, o fueron vacunadas con Soberana 02, Soberana Plus, Abdala u otra vacuna, confieren a sus hijos protección contra el virus, y gracias a eso, los bebés nacen con una condición favorable para su protección contra la COVID.

La doctora  Dagmar García dijo que el estudio en niños cienfuegueros evidencia la transferencia materno-fetal, al tiempo que destacó la importancia de la vacunación durante el embarazo.

En tanto, el neonatólogo Arturo Pérez de Villamil, al frente de la ardua labor en el Hospital Gustavo Aldereguía, explicó que es la primera investigación de su tipo en el país y se propone determinar en el tiempo la duración de los anticuerpos y su presencia en la leche materna, entre otros elementos.