Compartir

Desde el primer día del triunfo revolucionario, la juventud cubana ocupó una posición protagónica ante los desafíos que entrañaba la construcción de un país mejor.

Su organización de vanguardia, la UJC, surgida el 4 de abril de 1962, ha estado presente desde entonces en cuanta tarea ha requerido del ímpetu y el tesón juveniles.

Cientos de miles de cubanas y cubanos han ganado en responsabilidad y formado su carácter en las filas de la Juventud Comunista durante estos S63 años.

Sus militantes han estado en los puestos de avanzada desde los días de la Campaña de Alfabetización y Girón, del reclamo por el regreso de Elián y la ayuda solidaria a otras naciones, del Período Especial y del impulso al desarrollo económico y social, sin perder nunca las esencias de la Revolución.

Nuevos desafíos, pero la misma disposición.

Por supuesto que las condiciones de la Cuba de hoy son completamente diferentes a las del país en el que nació la Unión de Jóvenes Comunistas.

Pero lo que SÍ mantiene esta organización es su voluntad infatigable de seguir construyendo una nación próspera, justa y solidaria.

Por eso, sus miembros estuvieron en primera fila en la atención a las víctimas de la pandemia, e incluso, varios de ellos integraron los equipos que crearon las eficaces vacunas.

Por eso, en cada escuela, centro de trabajo, cooperativa, fábrica o nuestro recién renovado Parlamento, la impronta de la Juventud se hace sentir en todos los ámbitos.

Unida, combativa, solidaria, cubana, la UJC, en su cumpleaños 63, se mantiene fiel a los conceptos esenciales y las metas que la vieron nacer aquel 4 de abril.

Etiquetas: - - -