La Habana. – Cuba estuvo entre los primeros países en disfrutar de la televisión en este hemisferio desde el 24 de octubre de 1950, hace 71 años.
De acuerdo con los historiadores, las trasmisiones iniciales salieron por el canal 4, Unión Radio, cuyo dueño fue Gaspar Pumarejo, y fue un proceso no muy engorroso en cuanto a todo el establecimiento de la técnica, porque ya desde 1922 Cuba tenía trasmisiones radiales y contaba con experiencia.
El publicista Julio Vega, esposo de la actriz y cantante María de los Ángeles Santana, durante su estancia en Nueva York quedó extasiado con la televisión y luego de su regreso a Cuba se involucró en introducirla en La Habana.
En 1951 inició sus servicios la CMQ Televisión (Canal 6).
Una televisión para el pueblo
Desde el comienzo, la televisión radicó en el edificio Radio Centro (hoy ICRT), y su espectro llegaba a pequeñas áreas del territorio nacional.
En el año 1958 se trasmitía una programación en 8 canales, con unas 273 horas semanales. Primaban en la programación los comerciales de dueños de grandes empresas quienes subvencionaban la realización de los programas.
Con la Revolución y creado el Instituto Cubano de Radiodifusión primero, y el Instituto Cubano de Radio y Televisión después, los programas respondieron a intereses del pueblo con trasmisiones de eventos y espacios educativos, recreativos, deportivos y de reflexión.
Siempre al servicio de las masas, y además, para difundir la obra de la Revolución en todo el país.