Compartir

La Habana, Cuba – El elegante patrón de rayas presente en las cebras ha sido motivo de apasionantes debates científicos a lo largo de los años.

Si bien no son los únicos animales que presentan rayas, es indiscutible que ninguno ha logrado ni siquiera acercase en este sentido el grado de perfección de estos conocidos équidos en la naturaleza.

La existencia de patrones a rayas en ciertas partes del cuerpo de mamíferos como los antílopes, los okapis o los búfalos, entre otros, que ha alcanzado su máxima expresión en las cebras, ha motivado la enumeración de múltiples teorías que aunque no carecen en modo alguno de lógica, lo cierto es que han sido débilmente probadas con métodos científicos.

La más conocida de ellas es que son ideales para confundir a los depredadores, los cuales quedarían aturdidos entre tantas líneas juntas durante una persecución.

Las rayas son repelentes de insectos

Otra hipótesis sobre las rayas de las cebras plantea que ese patrón les proporciona un camuflaje efectivo en la sabana africana, donde están constantemente expuestas a un posible ataque por parte, sobre todo, de los leones.

También se ha planteado que pueden ayudar en las relaciones sociales entre los miembros de la manada e incluso, que serían de gran utilidad para regular la temperatura corporal.

Una teoría que se ha sumado en los últimos años es que estas rayas también pueden ser sumamente efectivas como repelentes de insectos hematófagos como los tábanos y los mosquitos.

Recientemente, diversos científicos han publicado lo que parece ser el estudio más completo que se ha hecho para dar respuesta a cuál es la causa evolutiva de la presencia de las rayas en las cebras.