Por: Joel García
La Habana, Cuba. – Con el cierre de los Primeros Juegos Panamericanos Junior en Cali, Colombia, muchas lecciones quedaron para el movimiento deportivo más allá del quinto puesto en la tabla de medallas, tal y como muchos vaticinamos.
Los deportes que aportaron al botín dorado no son sorpresas, con la excepción quizás del clavados, que se creció bajo la inspiración de Anisley García, doble monarca en esta justa.
La lucha evidenció un trabajo sostenido desde esta categoría, de ahí sus resultados luego en los mayores; el boxeo mostró que el relevo anda asegurado, mientras el atletismo enseñó luces que ojalá se traduzcan luego en podios mundiales y olímpicos.
Judo, canotaje y tenis de mesa completan las disciplinas con campeones, en tanto por debajo de lo esperado quedaron el tiro deportivo, el taekwondo y el ciclismo, en un primer balance preliminar.
Detalles y lecciones
La lucha por la punta de la tabla de medallas entre Colombia y Brasil se explica por varias razones, aunque es justo decir que Estados Unidos y Canadá no le pusieron el extra a estos Primeros Juegos Panamericanos Junior, a pesar del esfuerzo de Panam Sports.
Para todas las naciones el impacto de la Covid fue real y notable, pero algunos encontraron más fogueo internacional que otras.
A eso hay que sumar el trabajo o apoyo de entidades deportivas, que permitieron a 28 naciones alcanzar al menos una medalla de las 41 que asistieron a Cali.
Para los organizadores quedan muchas cosas por pulir de cara a una segunda edición, en la que quizás no haya villa olímpica, pero sí tendrá que crecer el espectáculo y un confort mayor en las instalaciones; al tiempo que una veintena de estos nombres los veremos, con seguridad, campeones mundiales y olímpicos en par de años.