La Habana, Cuba. – Entre los más terribles huracanes que enfrentó la población está la Tormenta de San Francisco de Borja, primero en Cuba en la categoría cinco, escala Saffir-Simpson.
Ocurrió entre el 10 y 11 de octubre de 1846, fue el ciclón de mayor radio de influencia, de presión central más baja, extenso en los vientos de circulación y el ojo cruzó La Habana con registro de 175 muertos, casi 80 lesionados y derribo de 3000 casas y 10 edificios de piedra.
Los archivos documentan que al salir del territorio nacional, la Tormenta de San Francisco de Borja dejó más de 600 muertos y unos 50 mil damnificados.
También, en poblaciones como Guanabacoa, Bejucal, San Antonio de los Baños y Güines, fuera del contorno de la ciudad, las muertes sumaron 80 y más de 30 los heridos, según estimados parciales.
Ciudades en peligro
Elier Pila Fariñas, investigador del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, publicó las ciudades preferidas por los ciclones en la Isla, tomando los referentes formados de1900 a 2024.
En lo que llama top tres por la cantidad, sería 1er lugar Nueva Gerona, Isla de la Juventud, con seis tormentas tropicales y ocho huracanes para sumar 14; 2do La Habana con tres y ocho, llegando a 11; y 3ero Pinar del Río y Santa Clara con 10.
Elier Pila cita como las que llevan más tiempo sin huracán a Sancti Spiritus desde 1945; Camagüey y Guantánamo, desde el Flora en 1963; y Ciego de Ávila y Bayamo, por más de cinco décadas.
Los meses de octubre y septiembre son los de mayores afectaciones por estos eventos; la posibilidad más baja se da en julio.