Compartir

Al aproximarse el 1ro de junio, inicio de la temporada ciclónica en nuestra área geográfica, muchos cubanos estarán más alertas al Caribe que de costumbre.

El peligro del azote de un ciclón tropical se eleva significativamente en ese período de tiempo, aun cuando en los últimos años la naturaleza se ha encaprichado en romper todo tipo de moldes al respecto. Pero, ¿cómo se prevé que sea la temporada ciclónica que se avecina?

La Doctora Miriam Teresita Llanes, Jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, explicó que más allá de tormentas tropicales o huracanes, existen otros fenómenos peligrosos como las tormentas locales severas, y las lluvias intensas.

Siempre alertas

La Jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, Doctora Miriam Teresita Llanes, explicó que para la nueva temporada ciclónica se prevé la ocurrencia de 11 tormentas tropicales, aunque 6 de ellas pudieran llegar a la categoría de huracán.

Explicó que la probabilidad de afectación de un ciclón tropical a Cuba se ubica en un 40 por ciento, sin embargo, esos números no son lo más importante, porque son pronósticos basados en las estadísticas. Lo vital es estar preparados, y atentos a los avisos que emiten el Instituto de Meteorología y la Defensa Civil.

De igual manera, Miriam Teresita Llanes recalcó que el período más activo de la temporada es desde finales de agosto hasta octubre, y recordó como elementos más peligrosos de un ciclón tropical las lluvias intensas, los fuertes vientos, la marea de tormenta, y los eventos que pueden ocurrir en la pared del ojo.