Compartir

La fundación del primer Partido Comunista Cubano en 1925 con Julio Antonio Mella y Carlos Baliño ratificó de un golpe la concientización de la necesidad de, como lo concretó Martí con su Partido Revolucionario, crear uno que dirigiera la lucha contra los desgobiernos en la segunda década del siglo XX.

Una endemoniada persecución sufrió el Partido Comunista a manos del presidente de turno Gerardo Machado. José Miguel Pérez, primer secretario general electo, fue expulsado del país.

A Mella se le fabricaron múltiples causas judiciales para perseguirlo hasta que tuvo que salir a México, donde fue asesinado por orden de Machado.

Sin embargo, las huelgas organizadas por Rubén Martínez Villena en la década del 30 fueron un logro indiscutible del Partido Comunista.

Franco proceso de radicalización

En 1959, la Revolución, con el liderazgo de Fidel, se consagró a la unidad de las fuerzas políticas revolucionarias para encarar las transformaciones necesarias en la nación.

Surgen en 1961 las Organizaciones Revolucionarias Integradas, las ORI, donde se imbrican el Movimiento 26 de Julio, el Partido Socialista Popular y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo.

En la medida que avanzaba el proceso de radicalización de la Revolución surgieron obstáculos y algunos miembros de las ORI se apartaron de las líneas esenciales promovidas por el proceso revolucionario y posibilitaron el sectarismo.

Oportunamente, Fidel alertó y luego de profundos análisis de las deficiencias promovidas por el sectarismo, las ORI se disuelven en 1962.