La Habana, Cuba. – En una casita del humilde barrio de San Isidro nació hace 171 años un niño que con el tiempo se convirtió en patriota, escritor, periodista, abogado, líder y Apóstol de la independencia de Cuba.
La breve y fecunda existencia de apenas 42 años comenzó en una iluminada y modesta habitación de la calle San Francisco de Paula, número 41.
Allí persiste en nacer cada 28 de enero, cuando el lugar se llena de voces que recitan sus versos, cantan su historia y ratifican la voluntad de venerar y difundir su legado.
Durante décadas, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ha cultivado con afán el interés de reconstruir la ciudad donde siglos atrás habitó el niño y el joven José Martí, quien siempre renace en las nuevas generaciones.
Casa natal
Con el fin de identificar y defender su valor, el Museo Casa Natal de José Martí, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, alberga la más importante colección de objetos personales del Apóstol.
Se trata de una pequeña vivienda de dos plantas que se destaca desde el exterior por su cubierta de tejas, paredes amarillas y puertas y ventanas azules.
El 28 de enero de 1925 se inauguró, en la antigua calle San Francisco de Paula, considerado el primer Museo memorial de Cuba.
La institución posee salas de exposición permanente, donde se atesoran valiosos fondos patrimoniales, clasificados en objetos museables, documentos y fotografías, y se suman otras piezas personales relacionadas con su madre, hijo y amigo Fermín Valdés Domínguez.
Natalicio de Martí
A 171 años de su nacimiento, se celebra durante este mes de enero una jornada martiana que abarca exposiciones, presentaciones de libros, música y gala artística infantil, en el Museo Casa Natal de José Martí.
El miércoles 24, a las 10 de la mañana, se desarrollará un encuentro con el colectivo de la revista Zunzún; mientras que el viernes 26, a las 2 de la tarde, se inaugurará la exposición colectiva Nuestro Martí, con curaduría del doctor Jorge Bermúdez.
Una vigilia en espera del natalicio de José Martí, que contará con la participación de jóvenes trovadores y poetas, tendrá lugar el sábado 27 de enero, a las 10 de la noche.