La Marcha de las Antorchas, en homenaje a José Martí, se realizó por primera vez en la medianoche del 27 de enero hace 66 años, para esperar el centenario de su natalicio.
Este coincidió con una de las etapas más dramáticas de la vida cubana. Los crímenes cometidos por la tiranía y la persecución a los jóvenes que estaban dispuestos a cambiar el rumbo de Cuba se hacían cada vez más insoportable.
Frente a estas injusticias, la FEU y las clases sociales de la nación comenzaron a crear condiciones para rendir tributo al Maestro. La universidad se vistió de gala y los estudiantes se reunieron para organizar el homenaje a Martí.
Es cuando un grupo de jóvenes organizaron sus ideas para honrar el 28 de enero, el natalicio de José Martí. Alfredo Guevara sugirió que podía ser un desfile con antorchas desde la Universidad hasta la Fragua Martiana, iniciativa que prendió en el grupo.
La Marcha de las Antorchas
Aquel 27 de enero, hace 66 años, la Marcha de las antorchas partió desde la escalinata de la Universidad de La Habana hacia la Fragua Martiana, bajando por San Lázaro.
En el trayecto se sumó un grupo de jóvenes del Congreso Martiano en Defensa de los derechos de la Juventud. A la cabeza del desfile, una bandera cubana llevada por universitarias y de la segunda enseñanza; detrás de la enseña nacional, el ejecutivo de la FEU.
Las mujeres martianas iban todas cogidas de brazo; era un grupo numeroso, pero la sensación, lo impactante del desfile, era el grupo de más de 500 jóvenes perfectamente formados que iban detrás de Fidel. Su disciplina era impecable.
Algunos de esos jóvenes participarían en julio en el heroico asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Cuando comenzaron a corear los gritos de: ¡Revolución!, sobresalían las voces del grupo que seguía a Fidel.
En la Fragua Martiana
Al llegar a la Fragua Martiana, los integrantes de la Marcha de las Antorchas escucharon las palabras de José Machado Rodríguez. Cuando terminó su discurso todos los presentes corearon: ¡Libertad!
El resumen lo hizo el Presidente de la FEU, José Joaquín Peláez, quien se refirió a la significación del acto con que comenzaba la celebración del Centenario Martiano, y concluyó: “por esto resulta lógico que el estudiantado, la juventud toda, combata con todas sus fuerzas a la dictadura que nos oprime.
La Generación del Centenario entraba en la historia, rindiéndole tributo al hombre que inspiró con sus ideas la obra de la Revolución Cubana.
Hoy como ayer los jóvenes revolucionarios, coincidiendo con el aniversario del natalicio del Maestro, reeditarán la patriótica Marcha de las Antorchas que hace más de 60 años comenzó la Generación del Centenario guiada por Fidel.