Compartir

Todo lo que haga un paciente diabético por mantener su enfermedad dentro de los límites saludables redundará en una mayor y mejor calidad de vida, y se alejará de las indeseables complicaciones de esa enfermedad.

Aunque es habitual sus criterios en la sección de adicciones de nuestra Revista, el doctor Alberto Quirantes, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Salvador Allende, nos propone algunas medidas a corto, mediano y largo plazo de fácil realización en la vida diaria de un paciente diabético.

Expresa que el enfermo debe realizarse el control de su glicemia tantas veces como considere necesario, y por eso debe aprender a manipular su glucómetro.

También debe efectuarse el análisis llamado Hemoglobina Glicosilada varias veces al año pues refleja el valor promedio de la glicemia de los 3 meses previos a la prueba.

Tensión arterial y peso corporal                             

Uno de los factores que más influyen en el desarrollo de complicaciones cardiovasculares es la tensión arterial.

El doctor Alberto Quirantes dijo que existen varios elementos, entre ellos la adecuada alimentación, los ejercicios físicos y un peso correcto para mantenerla a raya.

Pero si con ello no es suficiente, el Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Salvador Allende recomienda que el médico de atención primaria puede orientar la toma de medicamentos de forma continuada.

La diabetes y el excesivo peso corporal son una pésima combinación. Si se consigue reducir la grasa corporal sobrante, sobre todo la del abdomen, no solo se beneficia la estética corporal, sino también la diabetes, la tensión arterial, las cifras de glicemia y la de hemoglobina glicosilada.

La toma del peso debe ser diaria para estar al tanto de los progresos o retrocesos de las cifras.

Los ojos y la psiquis

Las personas diabéticas deben visitar al oftalmólogo una vez al año, por lo menos a partir de los 5 años, o antes, después del comienzo de una diabetes tipo 1.

En el caso de diagnosticarse la tipo 2, recalca el Doctor Alberto Quirantes, se debe acudir al especialista para realizar una exploración llamada fondo de ojo.

Cuenta el también Profesor Consultante que a veces el diabético sufre de periodos de frustración y depresiones y el control emocional es importante, por ello, insiste, es fundamental contar con la ayuda de un psicólogo clínico, de ser posible especializado en personas con diabetes.

El estado de ánimo y el estrés influyen mucho en el control de la enfermedad, y es importante buscar recursos capaces de ayudar a reducir esos inadecuados estados de ánimo y que a su vez estimulen el bienestar vital.