La Habana, Cuba. – Los cubanos, y sobre todo los enamorados, celebraremos el 14 de febrero un día especial. Resulta que esta festividad se remonta al siglo tercero en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio Segundo, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados y tenían menos ataduras.
Este sacerdote comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Al enterarse el emperador, sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía.
Por esa razón, se celebra cada año el Día de San Valentín, convertido por el Papa Gelasio Primero en una fiesta cristiana.
Curiosidades y celebración de la fecha
La primera comercialización de la festividad del 14 de febrero la realizó la estadounidense Esther Howland, al ser precursora de la venta de tarjetas de regalo con frases románticas y dibujos de enamorados, que ideó y confeccionó a mediados de 1840.
Por otra parte, el Día de San Valentín, en Finlandia y Estonia es una fecha preferida para pedir matrimonio y casarse, además, de ser un homenaje a la amistad.
Otro caso curioso es el de Dinamarca y Noruega. Allí se regalan pequeños poemas con rimas divertidas que los hombres envían a las mujeres de forma anónima. De hecho, el remitente se pone con tantos puntos como letras tenga el nombre del enamorado.
Un juego en el que si la mujer acierta quién le envía el poema consigue un huevo de Pascua, y si pierde, ella debe dárselo a él.
Tradiciones en países de América Latina
En Puerto Rico, el 14 de febrero celebran el amor y la amistad, y se acostumbra intercambiar regalos entre amigos. Por ejemplo, postales, chocolates, rosas, peluches y perfumes, entre otros; y es tradición que algunos enamorados se vistan de rojo.
En Cuba se crean buzones para depositar cartas de amor, o las parejas y amigos prefieren regalar flores, ir a una cena romántica o simplemente pasear cerca del mar como los habaneros por el Malecón.
En Perú se regalan bombones de chocolate hechos especialmente para la ocasión. Entre los obsequios más preciados prefieren orquídeas originales de la flora peruana, o la poesía de algunos de sus grandes escritores.
En Colombia se celebra el día del amor y la amistad el tercer sábado de septiembre, y en Brasil el día 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua.