Realismo social, humor y sensualidad se cruzan con amores y odios en la obra del brasileño Jorge Amado de Faria, traducida a más de 50 idiomas y publicada en casi 60 países.
Autor de compromiso social con los desposeídos, marginados, obreros, campesinos, rameras y vagabundos, esos son los hombres y mujeres que habitan sus textos y los eleva a planos de protagonistas y héroes.
Miembro de la Academia Brasileña de Letras, militante comunista y diputado, fue autor de la ley de libertad de culto religioso; mereció la Orden Carlos Manuel de Céspedes y títulos cimeros de Brasil, Rusia, Argentina, Chile, España, Francia, Portugal y Venezuela.
Jorge Amado nació en Itabuna el 10 de agosto de 1912; murió en Salvador de Bahía, el 6 de agosto de 2001 y las cenizas sepultadas en el jardín de su hogar el día 10, cuando cumplía 89 años.
Tierras del Sinfín
Contextualizada en una plantación de cacao, la novela Tierras del sinfín está considerada como la obra cumbre del escritor brasileño Jorge Amado de Faria.
El autor tomó como referencia la región de Ilhéus, al sur de Bahía, escenario donde se produjeron violentos enfrentamientos a comienzos de siglo por la conquista de las tierras para el cultivo del preciado fruto.
Junto a la transformación de ciudades y costumbres, Tierras del sinfín propone tipos humanos que transitan por historias donde el amor y el interés van paralelos, trágicos o conmovedores, pero siempre fascinantes; la novela se ha editado más de cuarenta veces en Brasil y traducida a unos veinte idiomas.
Jorge Amado fue autor de novelas, relatos, memorias, biografías, teatro y libros para niños; entre sus obras más conocidas están Gabriela, clavo y canela y Doña Flor y sus dos maridos, su texto más famoso.