La Habana, Cuba. – El 3 de julio de 1906, el cirujano Gabriel Cubría Puig, director del Hospital General de Guanabacoa, realizó la primera operación cesárea de gemelos en Cuba.
Con dolores de parto, a Ángela Rodríguez González le era imposible el alumbramiento natural por su desnutrición, severa escoliosis y grave estrechez pélvica; el médico, apoyado por los doctores Valdés Dapona, Miguel de Castro y José Luis Dander, la salvó junto a los gemelos Ángela Virginia y Máximo Gabriel Riera.
Del cuarteto protagónico se conoce que la joven madre vivió 20 años más, la hija solo lo hizo cuatro y el varón tuvo una larga existencia y varios hijos.
Gabriel Cubría Puig falleció octogenario y en su valiosa carrera realizó más de 2000 operaciones de alta cirugía, de ellas 35 cesáreas, hizo unos 20 partos mensuales y tuvo años de atender seiscientos enfermos.
Cesáreas pioneras
De la operación cesárea fue el primer trabajo cubano sobre esa especialidad, tesis presentada por Federico Gálvez en la Facultad de Medicina de la Universidad de París, en 1855.
La primera cesárea por médico cubano la hizo el general Eusebio Hernández, quien en 1890 asistió a su esposa en la clínica parisina De los partos; a su jefe y amigo, Máximo Gómez, escribió detalles de la llegada del hijo.
El artículo La operación cesárea en Cuba plantea que en 1900, Enrique Fortún André, fue el primero en efectuar una con éxito para madre y feto; llamaron a la niña Fortuna Cesárea Enriqueta y al bautismo asistieron Carmen Miyares y María y Carmen Mantilla, cercanas a José Martí.
Pionera fue la cesárea seguida de histerectomía, hecha en 1900 por el doctor Jorge Le Roy Cassá, ayudado por Ernesto de Aragón.