Compartir

Villa Clara, Cuba. – El ocho de septiembre de 1885 nació el teatro La Caridad, la institución cultural más prominente de la actual provincia de Villa Clara.

Su construcción, fruto del esfuerzo y la consagración de la ilustre patriota y benefactora de la ciudad de Santa Clara, Marta Abreu de Estévez, se extendió por apenas un año y estuvo a cargo de Herminio Leyva.

El arquitecto presentó dos proyectos: uno comprendía toda el área disponible del terreno, mientras que el otro, más reducido, dejaba sin utilizar un espacio a ambos costados, imagen que exhibe actualmente el edificio.

El teatro La Caridad posee tres niveles, cuatro palcos laterales al borde del proscenio y más de 70 butacas, sin contar las situadas en tertulia y gradería. Su interior fue ambientado con refinado gusto y con piezas de las artes visuales de los artistas cubanos de la época.

Monumento nacional

Con un estilo neoclásico y edificado en forma de la clásica herradura, el teatro La Caridad abrió sus puertas al público la noche del ocho de septiembre de 1885, el Día de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.

Su apertura acaparó titulares en los medios de prensa nacionales y extranjeros, lo que propició que prestigiosas figuras de la cultura cubana y de otras latitudes desfilaran por sus tablas, entre ellas Rosita Fornés, Enrico Caruso y Libertad Lamarque.

Al teatro La Caridad también lo prestigian notables valores patrimoniales, ambientales y arquitectónicos, que lo hacen integrar el trío de ilustres teatros del siglo XIX junto al Sauto, de Matanzas, y el Terry, de Cienfuegos.

El emblemático inmueble santaclareño fue declarado Monumento Nacional en 1981.