La Habana, Cuba. – En su natal Guanabacoa aparece inscrito como Sabio Jesús Orta Ruiz aquel a quien toda Cuba conoce como El Indio Naborí, el mayor decimista de la literatura contemporánea cubana.
Nacido el 30 de septiembre de 1922, fue autor de una imprescindible obra lírica de denuncia social y sentimientos revolucionarios, en la que fusionó lo popular y lo culto y por la cual recibió los premios Nacionales de Literatura y Crítica Literaria.
A Jesús Orta Ruiz se deben el enriquecimiento de la espinela, la ejercitación de variadas formas clásicas y la renovación de la estrofa en las vertientes campesina, social y autobiográfica.
También es renombrada su versátil prosa, que incluye libretos de radio y prólogos de libros. La obra de El Indio Naborí vio la luz en numerosas publicaciones periódicas, como Granma, Mujeres y Bohemia.
Fue uno de los fundadores de la Jornada Cucalambeana
La obra poética de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí, trasciende las fronteras patrias, pues ha sido traducida en inglés, francés, italiano, ruso, checo, chino y yugoslavo.
Revolucionario siempre, este bardo aparece en casi todas las antologías cubanas del siglo XX, y fue uno de los fundadores de la Jornada Cucalambeana que cada año se celebra en Las Tunas.
Entre los lauros que recibió figuran el Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez, la Orden Félix Varela, el título de Héroe Nacional del Trabajo y la Medalla 450 Aniversario de Cervantes, otorgada en 1999.
Como justo reconocimiento al inspirado talento poético de El Indio Naborí, la fecha de su natalicio, 30 de septiembre, es el Día de la Décima Hispanoamericana.