Por Miguel Alejandro García
Más de 100 teclas puede tener cualquier tipo de teclado en una computadora. Dependiendo de la procedencia del dispositivo, podemos encontrar la letra Ñ, las tildes u otros símbolos.
En el teclado Qwerty que hoy conocemos también en móviles y otros aparatos electrónicos, la posición de las letras dista mucho del orden que aparece en el abecedario; es una secuencia que parece no seguir ningún parámetro, pero lo cierto es que fue inventado con un fin.
¿Por qué las letras aparecen ordenadas así en el teclado? No fue hasta 1873, que llegó la primera máquina de escribir comercial, de la mano de Christopher Latham Sholes.
Este estadounidense descubrió que el orden alfabético dificultaba la escritura, ya que se producía un atascamiento en la máquina porque, si bien la velocidad de escritura era rápida, la velocidad del pequeño martillo que se accionaba era lenta.
Sistema Qwerty
Christopher Latham desarrolló la idea de que las letras más utilizadas debían estar más separadas, de manera que se evitara el atascamiento.
Sostenía que el teclado Qwerty, permitía la menor cantidad de movimientos con las manos cuando se escribía a máquina. En realidad, ese orden exigía mover mucho los dedos para escribir las palabras más básicas, pero aun así, consiguió convencer al resto para que se estableciera ese parámetro.
Al internacionalizarse en las máquinas mecánicas por su evidente facilidad, este orden en el teclado pasó a las computadoras, teléfonos celulares y tabletas hasta el día de hoy.
Otro dato es que el nombre con que distinguimos a este teclado, Qwerty, se estableció por la palabra que se lee en la fila superior, de izquierda a derecha, en cualquier sistema de este tipo. Si no lo cree, compruébelo ahora mismo en su celular.