Las Tunas, Cuba. – Los talleres de «Gente con swing» acontecerán en Las Tunas del primero al cuatro de julio próximo, centrados en la violencia de género, sus estereotipos y mitos.
La Coordinadora del Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria en la región oriental, Liliana Gómez Ramos, enunció la idea de acoger a adolescentes de 13 a 17 años, para compartir y dialogar.
Detalló que podrán generar contenidos dirigidos a visibilizar adolescencias libres de violencias machistas, como una de las actividades de la Editorial de la mujer por varios años, y entre cuyas sedes del verano estará la capital tunera.
También acompañará el proyecto No Más, de prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Cuba, en ejecución en los municipios de Plaza de la Revolución y Marianao, en La Habana, y Las Tunas, Bayamo, Guantánamo y El Salvador, en el oriente.
Acompañar la campaña Ahí es
Los talleres de adolescentes tienen también la finalidad de alimentar un poco y acompañar la campaña Ahí es, diseñada para ese grupo etario, con mensajes construidos por ellos, en ediciones anteriores de «Gente con Swing».
En los encuentros, previstos en el municipio de Las Tunas para julio venidero, se podrán construir mensajes contra la violencia machista, que tengan que ver con la realidad de los adolescentes, y estén dirigidos a otros adolescentes.
Los talleres de «Gente con Swing» estarán acompañados por la Federación de Mujeres Cubanas, como la principal organización que apoya el proyecto No Más.
Igualmente se sumará el Laboratorio de Innovación Digital Ciudadana (Colab), cuya contribución incluye diversas acciones que posibilitan potenciar en las niñas el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Bajo la sombrilla de la Editorial de la Mujer
La Coordinadora del Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria, CIERIC, en la región oriental, Liliana Gómez Ramos, enfatizó que los talleres de verano con adolescentes tuneros serán con el acompañamiento de la Editorial de la Mujer y la FMC.
Comentó además del apoyo de la Asociación de Cooperación Internacional, rectora en la región oriental el proyecto No Más, de prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Cuba.
Asimismo se aprovechará el trabajo que se ha realizado con los jóvenes por la no violencia, en campañas como Evoluciona, y en el periódico 26, a partir de varios proyectos con participación de adolescentes.
Una valiosa propuesta en el venidero período estival en Las Tunas constituirán los talleres de «Gente con swing», destinados a adolescentes.