Foto/ACN
Instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas hace 62 años, el Día Internacional de la Infancia está consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo.
Ese día surge debido a que en el mundo hay unos 600 millones de niños que viven en la pobreza y más de 27 mil menores de 5 años mueren cada día por causas evitables. Más de 250 millones de infantes, desde los 5 a los 14 años, trabajan extensas y agotadoras jornadas laborales.
Otros 130 millones no reciben siquiera educación elemental. Aproximadamente 6 millones padecen lesiones limitantes causadas por los conflictos bélicos o han fallecido como consecuencia de las guerras.
A pesar del criminal bloqueo, las limitaciones de recursos y la crisis global afirmamos que ninguno de esos niños y niñas es cubano.
Alta prioridad a la niñez cubana
Cuba festeja el Día Internacional de la Infancia con la más completa cobertura de docentes integralmente preparados. Las escuelas especiales cubren todas las necesidades educacionales de los niños con discapacidades.
Estas instituciones tienen una matrícula superior a los 56 mil alumnos. La Revolución ha creado todo un cuerpo legislativo dedicado a garantizar la supervivencia, desarrollo, protección de la población más joven.
Existen los Códigos de la Familia, del Trabajo y de la Niñez y la Juventud. También la Ley de la Maternidad, con extraordinarias ventajas para las madres.
La UNICEF ha reconocido a nivel global la experiencia cubana en la atención educativa en edades tempranas, a través del programa Educa a tu Hijo, y de los Círculos Infantiles.
En Cuba, los menores de 0 a 6 años, tienen una atención educativa de casi el ciento por ciento.
http://www.radioreloj.icrt.cu/es/noticias-radio-reloj/educacion/la-ninez-cuba-simbolo-del-provenir-la-patria/