Por Yugdanis Vicet
Santiago de Cuba, Cuba. – El taller “Cultura del Café” trascendió la historia del grano, su producción y consumo para convertirse en una aventura educativa para jóvenes en Santiago de Cuba.
En el Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural Cafetalero, conocido como Casa Dranguet, condujeron a las nuevas generaciones a través de los orígenes de la cultura cafetalera en la región Oriental cubana.
Durante el taller se ampliaron las perspectivas de los jóvenes sobre el Café, al descubrir la relación entre él, la bebida y las artes visuales, pues, ha inspirado creaciones artísticas de diversos géneros.
También hubo una clase práctica, impartida por una experta de la empresa mixta cubano-italiana, Biocubacafe, en la que aprenden a preparar una taza de café y otras bebidas relacionadas.
Historia, tradición y actualidad del café
Durante el taller “Cultura del Café” los jóvenes recibieron los conocimientos atesorados en el Centro de Documentación de la Casa Dranguet, para complementar la experiencia sensorial.
Enriqueció a los participantes, una vista a la sede de la Tumba Francesa, ofreciendo a los adolescentes un vínculo tangible entre la historia de la emblemática agrupación folclórica y las tradiciones asociadas al Café.
Este taller no solo busca transmitir información sobre el café, sino fomentar la curiosidad intelectual, el trabajo en equipo entre los jóvenes y sembrar el aprecio por las tradiciones culturales que lo rodean.
La expectativa y la emoción son palpables, tanto entre los organizadores como entre los participantes, ansiosos por descubrir la magia que se esconde detrás de cada taza y cada historia vinculada al aromático grano.