La Habana, Cuba. – Luego de dos años sin poder festejar en nuestras plazas el Día Mundial del Proletariado, este Primero de Mayo retornarán a la calles los multitudinarios desfiles que estremecen a toda Cuba de alegría, compromiso y respaldo a la Revolución.
En esta oportunidad será una jornada de reconocimiento a los trabajadores de la Salud Pública y la ciencia, por su aporte en el enfrentamiento a la COVID-19.
También será el contexto para impulsar la batalla por la eficiencia económica, la producción de alimentos, la diversificación de bienes y servicios y el encadenamiento con los nuevos actores de la economía, en bien de reducir la inflación.
Alentados por el ejemplo de los líderes obreros que identifican a nuestros sindicatos, los trabajadores cubanos exigiremos además el cese del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y reafirmaremos la decisión de defender la Patria como el más grande honor.
Entusiasmo y compromiso
Desde su lanzamiento, a la convocatoria al Primero de Mayo se le ha dado lectura en matutinos y otros encuentros sindicales.
En cada colectivo laboral ha recibido un firme e incondicional respaldo, con el aporte de iniciativas que acentuarán el colorido de las marchas y actos en todas las localidades del país.
Con motivo de la celebración se realizarán varias actividades hasta el 10 de mayo, que incluirán engalanar los centros de trabajo, intercambios con los jóvenes, espacios para la distinción a Héroes del Trabajo, colectivos laborales y dirigentes sindicales destacados, y un agasajo especial a la Oficina del Programa Martiano en su aniversario 25.
También se realizará, del 30 de marzo al 2 de mayo, el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, que prevé recorridos por los barrios y una tribuna de denuncia contra el bloqueo económico.