Compartir

La Habana, Cuba. – Las campañas para erradicar la poliomielitis en Cuba se iniciaron con el triunfo de la Revolución, e hicieron de Cuba el primer país de América Latina libre de esta enfermedad contagiosa desde las primeras edades.

Con el objetivo de seguir protegiendo a los niños se desarrolló, del 21 al 26 de este mes, la 63 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente.

A tal efecto, se habilitaron puntos de vacunación en policlínicos y consultorios médicos, donde se garantizó la conservación y aplicación de la vacuna. El proceso constó de dos etapas, en la primera de las cuales se inmunizaron los niños mayores de un mes y menores de 3 años.

La semana de recuperación será del 29 de abril hasta el 3 de mayo, para garantizar la vacunación de quienes no pudieron asistir en la fecha prevista.

La dosis exacta

La segunda fase de la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, se realizará entre el 17 y el 21 de junio próximo.

En esta etapa se administrará una segunda dosis a los menores de 3 años inmunizados en la primera fase. También recibirán una dosis reactiva los niños de 9 años, y en caso de no ser posible, lo harán en la recuperación prevista del 24 al 28 de junio.

Los pequeños que presenten síntomas como fiebre, vómitos o diarrea previos a estas fechas no recibirán el inmunógeno, administrado en gotas para evitar reacciones adversas.

Un logro relevante del sistema de Salud Pública en Cuba es la erradicación de la poliomielitis, que antes del triunfo de la Revolución era una de las principales causas de muerte en niños.