Por: Gardenia Companioni
Ante la llamada música comercial, tan popular por estos tiempos, seguramente muchos que peinan canas y ya sobrepasan los 60, añoran volver a escuchar con más frecuencia el contagioso ritmo de aquella orquesta reglana que a partir de la década del 50 del pasado siglo hizo danzar a los cubanos en bailables populares y carnavales.
Fundado el 16 de enero del 56 por la desintegración del Conjunto Casino, la nueva agrupación, ahora con el nombre de su director Roberto Faz, hizo su primera presentación en el Liceo Artístico y Literario de Regla, donde recibió la satisfacción del público.
Por su gran aceptación, el Conjunto Roberto Faz firmó contrato en el Cabaret Alí Bar alternando presentaciones con el “bárbaro del ritmo”, Benny Moré.
Inesperado fallecimiento
No fue solo en Cuba que triunfó el Conjunto Roberto Faz. Su calidad musical y artística lo condujo a Venezuela, Panamá, Aruba, Curazao, Nueva York y México.
Más no descuidaron el terruño; muchas presentaciones hicieron en radio y televisión, en este último, muy habituales en el espacio Show del Mediodía conducido por German Pinelli y Consuelito Vidal.
Variadas disqueras se hicieron eco de los éxitos de la agrupación, entre ellas, los populares Mosaicos musicales ideados por su pianista José Picayo, al combinar boleros del momento que mucho gustaban bailar las parejas de enamorados.
Roberto Faz hizo sus últimas presentaciones en los carnavales de La Habana y Guanabo, dos días antes de su fallecimiento a los 51 años de edad, el 26 de abril del 66, dejando una huella imborrable.
No dejar morir nuestras raíces
En el llamado “período especial” de los años 90, y como otras agrupaciones emblemáticas, el Conjunto Roberto Faz recesa actividades hasta que Gustavo Fleitas, su actual director, convoca a retomar el camino combinando juventud y experiencia.
Vuelven las giras y queda patentizado que la genuina música cubana sigue viva. Hace dos años, y para celebrar los 60 años de fundado, graban con Bis Music el fonograma Cosita tiene mi Cuba.
Hoy, el Conjunto Roberto Faz se presenta en la Café Taberna Benny Moré de la Habana Vieja.
Sin embargo, la difusión cada vez más creciente del pop, el reggaetón, la música fusión, entre otras variantes, no dejan espacios para recordar que todavía perduran, y con muchas ganas de conservar nuestras raíces, orquestas que pusieron y ponen muy en alto aquellos boleros, sones y guarachas que tanto éxito alcanzaron en otros parajes.