Matanzas, Cuba. – La necesidad de visibilizar los atractivos de la ciudad de Matanzas como destino, para vender Varadero e insistir en la comercialización de la Ciénaga de Zapata, trascendió en el balance anual del turismo en la provincia.
Los trabajadores de las instalaciones de la Península de Zapata, con escenarios de privilegiados atractivos para los clientes potenciales, deben incorporar con mayor efectividad el concepto de la comercialización.
Ibia Betancourt Asen, subdelegada del Mintur en Matanzas, destacó que los retos se enfocan a la promoción de eventos, impulsar ciencia, tecnología e innovación, gestión comunicacional efectiva, realce de la coctelería y la cultura cubana.
La Ciénaga de Zapata abarca 300 mil hectáreas, el 56 por ciento cubiertas de bosques, y dentro de ellos o en comunidades independientes, unas 900 especies florales diversas.
Naturaleza del humedal
La Ciénaga de Zapata apuesta en este 2023 por un posicionamiento como destino de Naturaleza en los mercados dado su potencial paisajístico, ambiental, histórico y turístico.
Para contribuir con ese propósito, se organizó en el Hotel Playa Girón, de conjunto con la Agencia de Viajes Ecotur, el Evento Foto al Vuelo, que recibió a participantes tanto extranjeros como nacionales con un programa que destacó por su gran variedad.
Con paisajes de valor escénico, diversidad biológica y endemismo en el humedal, la observación de aves resulta un extraordinario atractivo en este multidestino.
Para sintonizar con el interés de su naturaleza, la Ciénaga de Zapata también mejora su infraestructura, y tras una reparación capital, el Hotel Guamá ofrece a los clientes lo más singular del ecoalojamiento en Cuba.