La Habana, Cuba. – Tal vez usted desconozca, que el navegante, cartógrafo y astrónomo a quien debe el nombre este parte del orbe se llamó Américo Vespucio. El italiano de nacimiento, comerciante, explorador y astrónomo florentino, realizó al menos dos exploraciones al Nuevo Mundo.
Vespucio es famoso por haber sido quien determinó que las Indias eran en realidad un nuevo continente, a diferencia de lo que creía Colón. Pero es menos conocida su experiencia como navegante y explorador de las costas de lo que hoy son los territorios de Venezuela y Brasil.
Además, fue el primer europeo en observar la Cruz del Sur, emblemática constelación del cielo sudamericano. Mientras Cristóbal Colón siguió convencido hasta su muerte de haber alcanzado la costa más oriental de Asia, Américo Vespucio fue el primero en presentir que la América era realmente un continente separado.
El encuentro con Colón
Aunque iniciado en la cultura humanista y en los autores antiguos, Américo Vespucio se interesó sobre todo por las ciencias, en especial las matemáticas y la física.
Apasionado por la astronomía y la cosmografía, con el tiempo se convierte en agente del banquero florentino Gianetto Berardi, que financia el armado y abastecimiento de barcos españoles, así como la trata de esclavos.
En 1492, Vespucio conoce al navegante genovés Cristóbal Colón y participa de los preparativos de su segundo viaje. El florentino descubre su vocación por la exploración y alimenta la esperanza de conocer personalmente las tierras descubiertas.
Tras quebrar el negocio de su finado patrón, decide convertirse en navegante. Fue así que Américo Vespucio llegó a la actual Venezuela, la desembocadura del Amazonas, de ahí a Recife, Maracaibo, Curazao y la Española.
Valiosa contribución a las ciencias
Vespucio se aventura a explorar a profundidad las costas de Brasil, descubiertas por Cabral. Navega durante casi un año en el hemisferio sur y descubre una fauna y flora totalmente desconocidas en Europa.
Su enfoque es, antes que todo, de orden científico; sus notas sobre las costumbres de las poblaciones autóctonas del litoral brasileño son de considerable interés etnológico y antropológico, muestra de un auténtico talento para la observación.
Su viaje por la América austral tendrá enorme impacto y le abrirá la vía a Magallanes veinte años después.
Vespucio se hace famoso por su libro Nuevo Mundo, traducido a varios idiomas y al que sigue otros títulos, que compilan todos sus descubrimientos en las contadas exploraciones, que terminan con su fallecimiento hace 510 años.