Compartir

Para el joven camagüeyano Alejandro Rodríguez Zayas participar en la Olimpiada Iberoamericana de Biología, celebrada en el mes de septiembre en Colombia, resultó una experiencia inolvidable al obtener Medalla de Plata en representación de Cuba.

Según comenta el dedicado estudiante, el evento no fue nada fácil pues los concursantes tuvieron que enfrentar cinco pruebas exigentes: tres prácticas y dos teóricas que abarcaron temas complejos.

Pero Alejandro iba muy bien preparado gracias a su entrenadora Esilda Hernández Argilagos, a las muchas horas dedicadas al estudio para perfeccionar habilidades y al apoyo emocional de sus seres queridos.

Egresado del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Baéz de Camagüey, Alejandro estudiará la carrera de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de La Habana y en él está garantizado un futuro hombre de ciencia.

Inspiración y orgullo familiar

Muchas horas de estudio y también fuentes inspiradoras están detrás del triunfo del joven camagüeyano Alejandro Rodríguez Zayas, medallista de plata en la XVIII Olimpiada Iberoamericana de Biología, realizada en septiembre en Colombia.

En su caso, el interés por la Biología partió de la admiración hacia sus padres, ambos médicos, y en él siempre estará la impronta de su papá, YA fallecido, y el respaldo de su madre, Yadira Zayas Calás, dermatóloga en el hospital Amalia Simoni de Camagüey.

Sé muy bien el esfuerzo y el sacrificio de Alejandro para lograr este resultado, comenta Yadira, pues estuvo los dos meses de vacaciones escolares preparándose para el evento, tanto, que a veces le pedía que hiciera un receso.

Fue una gran emoción verlo cumplir su sueño y resultó indescriptible lo que sentí cuando mencionaron su nombre en las premiaciones, expresó con satisfacción la madre de Alejandro.

Entrenadora incansable

La profesora Esilda Hernández Argilagos fue la entrenadora de Alejandro Rodríguez Zayas, ganador de medalla de plata en la más reciente Olimpiada Iberoamericana de Biología, efectuada en Colombia.

Me hizo llorar el día de la premiación con su mensaje en el que reconoció mi labor, dijo con orgullo la educadora, quien instruye a alumnos talentos en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Báez de Camagüey, desde que la asignatura de Biología se sumó a eventos internacionales hace ocho años.

Pese al déficit de laboratorios más especializados, la profesora Esilda ha formado medallistas que han competido en certámenes de alto nivel, incluso frente a estudiantes de países del primer mundo.

Ahora, al hablar de Alejandro, la veterana docente lo hace con el orgullo de haber encaminado a otro joven con un futuro prometedor en el ámbito científico.