El pensamiento medioambientalista de Fidel
La Habana, Cuba.- Con notable anticipación, en 1974, el máximo líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, llamaba a la reflexión sobre el tema medioambiental.
En aquel entonces afirmó: la humanidad del futuro tiene retos muy grandes en todos los terrenos; una humanidad que se multiplica vertiginosamente… que ve con preocupación el agotamiento de algunos de sus recursos naturales.
Dieciocho años más tarde su discurso pronunciado en Río de Janeiro, en la Cumbre de la Tierra, marcó un hito en el pensamiento medioambiental, no solo cubano sino universal, al denunciar las causas más profundas del problema: la necesidad de una mejor distribución de las riquezas y de la aplicación de la tecnología para el desarrollo humano y no para el lujo y el despilfarro que promueven las sociedades consumistas.
Alerta Vigente
Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fue uno de los grandes voceros de la protección del medio ambiente, su accionar constante, oportuno, y certero advirtió que si no actuamos ahora, mañana será demasiado tarde; así lo ratifica una de sus frases más célebres dictadas en la Cumbre de Río de Janeiro en 1992.
La protección de la naturaleza y de los recursos naturales, a partir de un modelo de desarrollo sostenible, fue siempre una preocupación de Fidel, presente en varios de sus discursos.
Han pasado más de 2 décadas desde que él alertó sobre la amenaza que se cierne sobre el género humano.
Sus previsores pensamientos mostraron su singular capacidad de vislumbrar el futuro, resultado del estudio consciente e interpretaciones de las realidades del mundo.