Fortalecer las relaciones comerciales y compartir experiencias y oportunidades beneficiosas para Cuba y Venezuela son los acuerdos del primer Encuentro Empresarial entre ambas naciones, clausurado en Caracas.
Fortalecer las relaciones comerciales y compartir experiencias y oportunidades beneficiosas para Cuba y Venezuela son los acuerdos del primer Encuentro Empresarial entre ambas naciones, clausurado en Caracas.
La tercera reunión de negociaciones directas entre los Estados partes del Mercado Común del Sur, MERCOSUR, sesiona hoy, en Montevideo, para continuar con la demanda de activación del Protocolo de Olivos, presentada por Venezuela.
El Movimiento boliviano de Amistad con Venezuela calificó, en La Paz, de ilegítimo e irrespetuoso el informe presentado por el secretario general de Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, sobre el gobierno bolivariano.
Perú padece uno de los desastres naturales más devastadores de las últimas décadas, informó la cadena Telesur. «Las lluvias e inundaciones afectan a 20 de los 25 departamentos y al menos 51 personas han muerto, 72 resultaron heridas, 11 permanecen desaparecidas y más de 56 000 damnificadas», detallaron las autoridades de ese país sudamericano citadas en la nota.
El gobierno de Turquía y un consorcio de empresas locales y surcoreanas firmaron hoy en Ankara un acuerdo para la construcción del que será el puente colgante más largo del mundo una vez finalizado.
El presidente Evo Morales se sumó hoy a la campaña Mar Para Bolivia al posar para una fotografía con el cartel que identifica el llamado de los medios comunicativos.
La abogada y excongresista colombiana Piedad Córdoba agradeció hoy el gesto de Cuba de ofrecer al Gobierno y a las guerrillas, en proceso de desarme, mil becas para cursar estudios de medicina durante los próximos cinco años.
El presidente del Banco Central de Venezuela, Ricardo Sanguino, confirmó el arribo este jueves a Venezuela de más billetes del nuevo cono monetario, en vigencia desde enero.
La VII Cumbre de Seguridad Ciudadana en Bolivia se desarrolla desde este jueves en el departamento de Potosí, con el objetivo de consolidar los compromisos de las gobernaciones para perfeccionar la capacidad operativa de la policía.
Aeronaves de Israel atacaron en las últimas horas dos localidades dentro de la palestina Franja de Gaza, sin causar víctimas.
Miles de brasileños salieron hoy a las calles para protestar contra las reformas laboral y del sistema de seguridad social, que desde el Palacio de Planalto impulsa el presidente Michel Temer.
El presidente argentino, Mauricio Macri, presentó hoy en Buenos Aires un plan con el que pretende impulsar la industria automotriz, lo cual dijo que generará puestos de trabajo, algo que no corresponde con su accionar.
La prensa especializada de la Feria internacional de turismo y descanso moscovita Miit-2017 otorgó hoy el premio de mejor nuevo stand de Latinoamérica a la delegación de Venezuela.
El pueblo venezolano marcha este miércoles hasta el Cuartel de la Montaña, en Caracas, para conmemorar el sepelio del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en el cuarto aniversario.
La Cruz Roja Internacional entregó asistencia humanitaria para 17 000 personas en tres poblados de la sureña provincia siria de Deraá, según comunicado oficial divulgado este miércoles, en Damasco.
Una delegación cubana asistirá a la XXVIII edición de la Feria Internacional de Turismo BTL 2017, del 15 al 19 de marzo próximo en Lisboa, capital portuguesa.
Si el presidente boliviano, Evo Morales, se presenta a las elecciones de 2019 volvería a ganar, porque no existe otro líder que pueda hacerle frente, afirmó hoy el vicemandatario, Álvaro García Linera.
La embajadora de Venezuela en Angola, Lourdes Pérez, aseguró hoy el interés de su país por el fortalecimiento de la cooperación bilateral, vigente desde 2003.
A partir de este martes, la estatal Venezolana de Televisión trasmite el programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP, estructura creada para combatir la guerra económica de la derecha contra el Gobierno Bolivariano.
El Senado de Colombia aprobó, con 61 votos por el Sí y dos por el No, la Jurisdicción Especial para la Paz, iniciativa que es considerada la columna vertebral del acuerdo firmado entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el gobierno colombiano.