La Habana, Cuba. – El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, presidió en La Habana el seminario nacional sobre la consulta a los trabajadores del anteproyecto del Código de Trabajo, la cual se efectuará de septiembre a noviembre del actual año.
En este primer encuentro de capacitación participaron dirigentes sindicales, activistas y representantes de instituciones que estarán presentes en su discusión en los centros laborales del país.
Marta Elena Feitó, ministra del Trabajo y Seguridad Social, dijo que aún se realizan ajustes del documento, ya en su versión dieciséis, a partir de las recomendaciones especializadas de organismos, universidades y el movimiento sindical.
Añadió que esta legislación laboral abarcará a los empleados de todas las esferas de la economía, tanto de la gestión estatal como del sector privado, para los cuales incluye también mayores garantías.
Las opiniones de los trabajadores cuentan
Susely Morfa González, jefa del departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, anunció que la consulta del anteproyecto del Código de Trabajo será un proceso amplio, abarcador, que acontecerá en todos los colectivos laborales, exista o no en ellos una estructura sindical.
La dirigente política añadió que será un momento de democracia con una secuencia organizativa, la cual asegura tener en cuenta todas las opiniones de los afiliados pertenecientes a todos los sectores de la economía.
Leovanis Ávila, miembro del secretariado de la CTC nacional, explicó la manera en que se realizarán las reuniones de consultas del anteproyecto, que pondrán ser en un solo colectivo o grupo de ellos y con no más de cien trabajadores.
Agregó que se recogerán las actas para procesar las propuestas de modificación, adición, supresión o duda que se planteen.