Compartir

Las Tunas, Cuba. – Variados sabores refrescan el paladar de clientes habituales o de paso por la calle Villamar en la ciudad de Las Tunas, donde Jorge Alberto Silva Rodríguez es de los proveedores de frutas para jugos.

El cierre de ciclo productivo engrandece el valor de su aporte, cuando dice medio apenado que no llega a la hectárea la parcela de cultivos alrededor de la casa, a un costado de la circunvalación sur.

De la Cooperativa de Créditos y Servicios Niceto Pérez es asociado Jorge Alberto Silva, cuya producción de guayaba está en cosecha y fomento, hay cocos, limones, fruta bomba, floración de mango y aguacate, y asoman hortalizas.

El movimiento popular Cultiva tu pedacito incentivó el interés del cederista por sacar provecho a la tierra, en la Zona 156 del Consejo Popular 16 de Las Tunas, donde cría también conejos con ayuda material y asesoría de la universidad dentro del polígono de suelos.

«Cuando comencé no tenía noción de lo que podía darme trabajar en el campo, pero fui aprendiendo y me gustó, aunque siempre tuve cierta inclinación por plantar cultivos y ahora veo el fruto de mi sacrificio. Desde 2012 planté solo mangos, y poco a poco incrementé el resto de los frutales.

«Por la Universidad me ha ayudado el PIAL (Proyecto de Innovación Agropecuaria Local) con talleres, y jaulas para los conejos». Ese apoyo le posibilita la comercialización y el consumo familiar de esa especie de ganado menor, que es parte del objeto social de su finca.

A sus planes de entrega de entre 10 y 12 quintales de frutas contribuye la aplicación de técnicas de conservación al suelo, con barreras vivas y muertas, y el uso de la materia orgánica del compost obtenido a partir de restos de cosecha y estiércol.

El Coordinador municipal de los Comités de Defensa de la Revolución, Armando Cruz García, reconoce el empeño y continua superación de Jorge Alberto, para aportar más a subprogramas de la Agricultura Urbana, y por consiguiente al Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.