Compartir

Artemisa, Cuba. – El Consejo de Defensa en Artemisa refuerza las medidas para disminuir la movilidad de los ciudadanos, acercar los servicios a la comunidad y contener así la propagación de Covid-19.

La transportación pública de pasajeros queda paralizada y solo los medios privados para uso personal podrán circular de 8 de la mañana a 5 de la tarde, mientras se restringe la entrada de vehículos provenientes de otras provincias.

Como una de las medidas implementadas en Artemisa ante la dispersión de los casos positivos de los últimos días, las tiendas de productos liberados, incluso las que expenden en Moneda Libremente Convertible, cerrarán a las 5 de la tarde.

También se cancela la feria dominical para la comercialización de alimentos agrícolas y los productos serán distribuidos por puntos de venta de los Consejos Populares y Zonas de Defensas.

Limitan el acceso a Bayamo

El Grupo temporal de Granma aprobó un programa de medidas vigentes desde este sábado, para limitar el acceso a Bayamo, para que sea menos la cantidad de población flotante en ese municipio, el de más complejidad por los casos positivos de Covid.

Federico Hernández, primer secretario del partido en Granma explicó que a la capital provincial, sólo se permitirá entrar a personas plenamente justificadas en el orden personal, familiar, laboral, y añadió que aseguran esas medidas salud pública, el Gobierno, fuerzas de la defensa y directivos del Partido.

Señaló que ejercerán más control en el expendio de productos de primera necesidad y significó que sobre todo en horas de la mañana, mucha población de manera justificada y otras no, recorren varios puntos de  Bayamo.

Granma incrementa los centros de aislamiento para sospechosos en Bayamo, Manzanillo, que son los municipios más complejos de la región.

Precisa Matanzas más vigilancia ante la Covid

Para el control del rebrote del nuevo coronavirus en la provincia de Matanzas intensifican las acciones de vigilancia epidemiológica, las medidas higiénico-sanitarias y el control de focos para evitar su diseminación.

El doctor Fernando Acebo Figueroa, director de Higiene y Epidemiología en el territorio, ponderó que la calidad de las pesquisas y encuestas deciden en el aislamiento de los casos sospechosos y para detectar los síntomas febriles.

Acebo  Figueroa explicó que las áreas comunitarias y centros laborales resultan espacios vitales para frenar la propagación de la Covid y que la provincia pueda transitar a otra fase.

Para el destacado epidemiólogo refuerzan la prevención y vigilancia; al tiempo que limitar el movimiento de personas y la obligatoriedad en el uso del nasobuco favorecen el control de la pandemia en el territorio yumurino.