La Habana, Cuba. – Hay que analizar al detalle lo realizado hasta ahora en la consulta a los trabajadores sobre el proceso del Proyecto Código de Trabajo para no continuar en las deficiencias.
La exhortación fue hecha en La Habana por Osnay Colina Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Organizadora del XXII Congreso Obrero, en reunión para analizar la marcha de dicho ejercicio con secretarios generales de los Sindicatos Nacionales y CTC provinciales.
En el encuentro se hizo énfasis en los puestos municipales de control del Código, en la preparación de los dirigentes sindicales, la atención de las nuevas formas de gestión no estatal y en la colaboración de Juristas y especialistas.
Colina Rodríguez orientó a los presentes a dar una diaria y continuada atención al Código, pues la organización obrera tiene la máxima responsabilidad en la consulta.
En camino hacia el plan del 2026
Si logramos que los trabajadores participen de forma activa y consciente en las asambleas, habrá más iniciativas, soluciones a los problemas, más producción y bienes de servicios.
Así expresó Osnay Colina Rodríguez, Presidente de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la CTC, en el análisis sobre la marcha del proceso de presentación a los trabajadores de las cifras preliminares del plan y presupuesto de la economía para el 2026.
Colina Rodríguez agregó que si todos los trabajadores se ponen de acuerdo en la asamblea para hacer más, surgirán ideas para lograrlo, por tal motivo, dijo, hay que rescatar la fuerza productiva para obtener resultados concretos.
El dirigente señaló que este proceso, con los protagonistas de la producción y los servicios de los centros laborales, es el más importante para la economía de la nación.
Responsabilidad material y el Anteproyecto del Código
Pinar del Río, Cuba. – Los trabajadores de la Filial de la Empresa de Investigaciones Aplicadas a la Construcción, durante el análisis del Anteproyecto del Código del Trabajo, ampliaron sus discusiones en temas inherentes a la responsabilidad material, individual y colectiva.
En la reunión, valoraron los antecedentes del documento y las transformaciones que pretenden incorporar ahora en términos disciplinarios, con rechazo a la discriminación por edad, discapacidad y embarazos, entre otras.
El colectivo de la Filial pinareña de la Empresa de Investigaciones Aplicadas a la Construcción, durante la discusión del Anteproyecto del Código del Trabajo, aclararon que es al empleador a quien corresponde velar por la responsabilidad material y colectiva.
Señalaron, que el texto lo indica como la figura obligada a poner en manos de la fiscalía a perpetradores de delitos enmarcados en esos términos.