Compartir

Granma, Cuba. – Federico Hernández, Presidente del Consejo de Defensa en Granma, reiteró en Bayamo que la población y la economía estarán mejor preparados para enfrentar fenómenos naturales con la realización el sábado y domingo del Ejercicio Meteoro 2021.

Dijo que las formaciones especiales de la Empresa de Telecomunicaciones, la Construcción y otras mostrarán sus habilidades y medios para cumplir sus misiones e indicó que la provincia comprobará la preparación de los Consejos municipales de Defensa.

Los pronósticos de la temporada ciclónica del 1ro de junio al 30 de noviembre, la situación de la sequía y las vulnerabilidades de Granma por ser de gran actividad sísmica, son elementos que se considerarán en el Ejercicio Meteoro.

Ese entrenamiento incluye la contención a la Covid-19, y la campaña anti vectorial, al aumentar los focos del mosquito Aedes Aegypti.

Pinareños suman voluntades contra la Covid-19

El Presidente del Consejo de Defensa en Pinar del Río, Julio César Rodríguez Pimentel, afirmó que este sábado y domingo, durante el Ejercicio Popular de Defensa Civil Meteoro, se sumarán voluntades contra la Covid-19 y el mosquito Aedes Aegypti.

Detalló que la provincia mantiene una compleja situación epidemiológica debido a la epidemia y de ahí la importancia de realizar eficientes jornadas de saneamiento este fin de semana, con el apoyo de vecinos de la comunidad.

El Presidente del Consejo de Defensa indicó que la realización del Ejercicio Meteoro en Pinar del Río, además de eliminar vulnerabilidades ante la proximidad de la temporada ciclónica, se centrará en el combate Anticovid.

Rodríguez Pimentel explicó que, mientras, se avanza de modo eficaz en la aplicación de la primera dosis del candidato vacunal Abdala, organizada en más de 40 vacunatorios.

Acometen matanceros acciones previas a Ejercicio Meteoro

A labores de higienización en la poda de árboles, limpieza de tragantes, simulacros, intervención sanitaria y mantenimiento de obras dedican los matanceros diversas acciones previas al Ejercicio Popular Meteoro.

El Consejo de Defensa Provincial y Municipales, junto a los subgrupos de trabajo, precisará el sábado 22 las medidas para la reducción de riesgos ante el peligro de desastres y las acciones para la protección de la población y la economía.

Entre las mayores vulnerabilidades de Matanzas se concentran en más del 50 por ciento de sus costas en zonas bajas o muy bajas, el impacto de la contaminación en sus acuíferos y los incendios forestales.

Las sesiones del Meteoro tendrán en cuenta las experiencias del territorio en la reducción de desastres y respuestas para la recuperación ante situaciones extremas como incendios, sequías y precipitaciones.