Matanzas, Cuba. – Al cierre de abril concluirá en Matanzas la actual campaña papera con rendimientos por encima de las 20 toneladas por hectárea con semilla nacional y el fomento ecológico.
Alberto Perdomo Rodríguez, subdelegado de Funcionamiento y Control de la Agricultura, aseguró en el programa Para tener en cuenta, de Radio 26, que este mes se distribuyen 5 libras, envían a frigoríficos y a La Habana, Granma, Holguín y Santiago de Cuba.
En el territorio matancero faltan por cosechar 180 hectáreas de papa en la Unidad Básica de Producción Cooperativa El Sordo, y en la Empresa Agropecuaria Máximo Gómez, así como el resaque en los municpios de Perico y Martí.
Las áreas de siembra permitieron el acopio de más de 24 mil toneladas y se estima llegar al mismo resultado que en la campaña anterior, aunque en esta ocasión se sembraron menos áreas.
Provechosa movilización en polo santiaguero
Trabajadores de diversos sectores del municipio Contramaestre se movilizaron este fin de semana hacia campos de cultivos del polo productivo América Libre, respondiendo al llamado de la Central Obrera de Cuba en saludo al Primero de Mayo.
A la limpia de las áreas de yuca y siembra de ñame dedicaron más de 350 movilizados de los sindicatos de la Educación, la Ciencia y el Deporte, transportistas y los centros de cultura del municipio.
Tomás Martínez González, secretario de la central sindical en Contramaestre, declaró que la movilización de este fin de semana abarcó los frentes más importantes: la producción de alimentos y las tareas de contención de la pandemia.
Junto al movimiento obrero estuvieron presentes jóvenes trabajadores de la Empresa Cafetalera Rolando Ayud, la Empresa de Cítricos y los Talleres de Confecciones de la industria Ligera.
Provechoso trabajo voluntario en Granma
Directivos del movimiento sindical en Granma calificaron de muy provechosa y organizada la jornada dominical de trabajo voluntario que se dedicó en Cuba a la cercana celebración del Primero de mayo.
Trabajadores granmenses vertieron sus energías en la recuperación cafetalera, cosecha y acopio de viandas, hortalizas y otros productos agrícolas, así como en la rehabilitación de huertos y organopónicos, destaca la información emitida por la dirección provincial de la CTC.
La jornada voluntaria en Granma incluyó corte, alza y tiro de caña, fomento de áreas de pastos, cítricos, y de especies medicinales para elaborar medicamentos que sustituyen en parte los importados que están en falta.
Los sindicatos a todos sus niveles liderados por el Comité provincial de la CTC, y los trece municipales declararán esta semana a los colectivos listos para celebrar el Primero de Mayo.