Pinar del Río, Cuba. – Las máximas autoridades del Consejo de Defensa en Pinar del Río prosiguen liderando junto a las sanitarias el combate contra la Covid-19, en una provincia donde las personas contagiadas y sospechosas continúan en ascenso.
Aún prevalecen en las calles transeúntes que llevan el nasobuco de modo inadecuado, mientras otros permanecen sin el debido distanciamiento en los distintos comercios, acción irrresponsable multada mediante el Decreto 31.
En Pinar del Río se aplican dinámicas encaminadas al control y disposición en tiempo real del número de camas disponibles en los centros de aislamiento, a través de la aplicación informática nombrada Web Gica Covid.
A ello se agrega que los especialistas del Laboratorio de Biología Molecular vueltabajero ya procesan medio millar de pruebas PCR en una jornada y se enfilan hacia su certificación.
Crece cantidad de casos en Granma
La dirección de Salud Pública en Granma anunció que se complejiza totalmente la situación epidemiológica del territorio, por la tendencia al aumento de los casos positivos de Covid-19, lo cual refleja la baja percepción del riesgo en la población a pesar de las medidas tomadas.
En esa región oriental las pesquisas siguen siendo uno de los aspectos pendientes pues no se completan ni se realizan con la eficacia y efectividad que se necesita, lo que incrementa la posibilidad de contagio.
Las medidas que aplicadas en Granma no han sido suficientes para mantener a las personas en un estado de alerta, por lo que es preocupante la situación del territorio, manifestó a Radio Reloj la vicegobernadora Yanetsy Terry.
También puntualiza que Granma necesita mayor efectividad en el trabajo de los Grupos temporales municipales, determinar los riesgos y cómo hacerles frente para no propagar la Covid-19.
Granma adopta nuevas medidas para contener la pandemia
Este lunes comenzaron a aplicarse nuevas medidas para aumentar las acciones de contención de la Pandemia en Granma, y así cortar la trasmisión de esa letal enfermedad.
Ese territorio continúa en la nueva normalidad, pero acude a protocolos y medidas de anteriores fases, que permitan reducir acero los casos positivos, y no echar por tierra todos los recursos humanos y materiales que dedica Cuba al enfrentamiento de la Covid-19.
Granma suspendió la circulación de medios particulares y estatales de traslado de pasajeros entre Bayamo y Holguín, de los municipios costeros para la capital provincial, reduce a tres frecuencias el servicio urbano de ómnibus, y la presencia de inspectores en los puntos de transportación masiva.
Los restaurantes y otras unidades de la gastronomía de Granma, cerraron, y garantizan venta de comidas elaboradas para llevar a los hogares.
Villa Clara protege a las personas de la tercera edad
Ante la situación epidemiológica que enfrenta Villa Clara, en fase de trasmisión autóctona limitada, en la provincia han sido creadas las condiciones en casas de abuelos y asilos de ancianos para evitar el contagio con la Covid-19.
En esos centros se suspendió la entrada y salida de personas a las más de veinte casas de abuelo con que cuenta ese territorio, así como el servicio de seminternos; mientras se mantiene el servicio de cantinas.
En Villa Clara, provincia más envejecida de Cuba, con una población superior a las 180 mil adultos mayores, se suspendieron las visitas y pases de abuelos con régimen interno en los hogares de ancianos, a fin de proteger a ese grupo etario.
Asimismo, en esas instituciones existe un riguroso control y cumplimiento de los protocolos establecidos, con el propósito de preservar la vida de los más vulnerables.
Insisten en la vigilancia epidemiológica
Las acciones de vigilancia en las comunidades, hogares de ancianos, maternos y de niños, junto a las pesquisas a la población, posibilita un mayor control del rebrote de la Covid en la provincia de Matanzas.
La doctora Ailuj Casanova Barreto, directora de Salud en el territorio, indicó que la calidad debe distinguir las pesquisas activas para detectar casos positivos y enfermedades respiratorias agudas, fundamentalmente en los grupos de riesgos.
Con el control de los focos en la provincia de Matanzas se adoptan nuevas medidas para impedir la propagación de la pandemia y atender con prioridad el reinicio del curso escolar, la zafra azucarera, el proceso inversionista y la producción de alimentos.
Las autoridades de salud continúan la inspección a los centros asistenciales y avanzan en el aislamiento de sospechosos, viajeros, contactos de positivos y asintomáticos.
Favorecen medidas en Matanzas para control de la Covid
A evitar la propagación del nuevo coronavirus entre las fuerzas constructivas del balneario de Varadero, en Matanzas, contribuyen médicos y enfermeras con el apoyo de la atención primaria.
Las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica permiten el control sanitario de las áreas donde laboran los trabajadores vinculados al proceso inversionista en el mayor polo de recreo del país.
Roberto Rovira, director de la Empresa de Construcción y Montaje de Obras para el Turismo en Varadero, aseguró que cumplen con rigor la desinfección, control de vectores, higiene de los alimentos y uso del nasobuco e hipoclorito de sodio.
La provincia de Matanzas intensifica la labor de higienización de los centros asistenciales, áreas de las urbes y los municipios con mayor aglomeración de personas para evitar la propagación del SarS-COV-2.
Santiagueros perfeccionan accionar contra la Covid-19
Las autoridades y personal sanitario de Santiago de Cuba perfeccionan el accionar de las medidas de contención de la pandemia para disminuir el alza de contagios de la Covid-19 en ese territorio.
El Consejo de Defensa provincial llamó a estudiar más de 2 mil muestras de PCR diario y brindar una información oportuna de sus resultados, entre las principales líneas del trabajo para mejorar la situación epidemiológica y alcanzar una campaña más efectiva.
En Santiago de Cuba se amplían capacidades en centros hospitalarios y de aislamientos, además se reordena la actuación de los que controlan los focos para encontrar todos los casos y contactos sospechosos.
Al mismo tiempo se toman nuevas medidas regulatorias en la provincia para elevar la percepción del riesgo ante el rebrote de la pandemia y se movilizan los encargados de sancionar a violadores e irresponsables.
Ciego de Ávila, compleja situación ante la Covid-19
Con 42 casos de Covid-19 en la última jornada, Ciego de Ávila continúa con una compleja situación epidemiológica que obliga a arreciar las medidas para la protección del pueblo.
Según el parte de este lunes, la mayoría de los contagiados son de casos confirmados, con la mayor incidencia en la capital provincial y Morón, informó la directora del Departamento de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, Yeline Ruiz.
El territorio avileño tiene 121 pacientes activos de Coronavirus y contabiliza 148 controles de foco, lo que hace vulnerable los municipios, los cuales mantienen la fase de transmisión autóctona limitada
Por la compleja situación que presenta Morón, las autoridades del municipio decidieron restringir, a partir de este miércoles, el movimiento de personas y vehículos como parte de las medidas para controlar el virus.
Aplican en Holguín reducción del transporte por Covid-19
Más de 500 mil holguineros permanecen desde hoy bajo restricciones de movilidad local, por reducción del transporte en varios municipios con transmisión autóctona limitada de SARS-COV-2.
Se suspenden los servicios de transporte público de pasajeros en la capital provincial, Frank País y Moa, e involucra a los consejos populares de Nicaro y Levisa, en Mayarí, así como los viajes con origen o destino a esos territorios, por medios estatales y privados.
Continúa el traslado de pacientes por turnos médicos de urgencia, hemodiálisis y altas médicas, en tanto las empresas de transporte aseguran el movimiento hacia y desde sus centros de trabajadores de Salud Pública y demás entidades que lo requieran.
La empresa Viajero confirmó la cancelación de las rutas interprovinciales desde y hacia la capital holguinera, hasta que mejore la situación epidemiológica en el territorio.
Pineros refuerzan medidas en fase de transmisión autóctona de Covi-19
La Isla de la Juventud muestra un incremento de positivos a la Covid-19, y está en fase de Transmisión Autóctona Limitada lo que conlleva a reforzar medidas.
Está presente la enfermedad en todos los consejos populares por lo que cerraron la mayoría de escuelas, dejando círculos infantiles y la facultad de Ciencias Médicas, donde profesores y estudiantes apoyan pesquisas y acciones preventivas.
El Municipio Especial supera el centenar de contagiados y es uno de los primeros del país con alta tasa de incidencia de la enfermedad, lo que exige disciplina del pueblo, calidad de las pesquisas y aislamiento a contactos de sospechosos.
Se suman la limitación de viajes por ómnibus públicos, cierre de unidades gastronómicas y culturales de noche, y en vigor los decretos que regulan la imposición de multas a violadores de precios e incumplidores de medidas higiénico sanitarias.