La Habana, Cuba. – Expositores de más de cincuenta naciones confirmaron su asistencia a la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2024, que se desarrollará del 4 al 9 de noviembre venidero en ExpoCuba.
Así lo afirmó este jueves el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Oscar Pérez-Oliva, quien destacó que la mayor cita comercial del país será especial porque celebra su aniversario cuarenta.
Pérez-Oliva comentó en un encuentro con periodistas, que el evento se realizará en un escenario complejo para el país, pese a lo cual confirmaron su participación delegaciones de 500 empresas extranjeras y 200 nacionales, incluidas varias del sector no estatal.
Destacó, asimismo, que también las provincias contarán con pabellones para mostrar sus potencialidades en la Feria, uno de los espacios de su tipo más prestigiosos en América Latina.
Convoca el primer ministro a aprovechar oportunidades
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, exhortó este jueves a aprovechar la próxima Feria Internacional de La Habana para mostrar las potencialidades locales y concertar asociaciones que promuevan el crecimiento del país.
Marrero Cruz lideró un encuentro en el que se evaluó la preparación de la mayor cita comercial de la nación, la cual se desarrollará en ExpoCuba, del 4 al 9 de noviembre venidero.
Al conocer detalles de la fase preparatoria, el Jefe de Gobierno destacó que es necesario realizar una Feria FIHAV 2024 diferente, en la cual queden expuestas las oportunidades de desarrollo comercial y la profesionalidad y aptitud presentes en el sistema económico nacional.
#FIHAV2024 se realizará en medio de un contexto económico complejo, lo que demuestra que a pesar de las dificultades que enfrentamos, #Cuba está abierta al mundo para promover nuevas inversiones, sustituir importaciones y acceder a otros mercados. pic.twitter.com/VQIoyjNnEw
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) October 10, 2024
Según comentó, cada institución debe saber a qué aspira en la Feria FIHAV 2024 y qué proyectos va a trabajar, porque lo que se pueda acordar es necesario realizarlo con la seriedad necesaria, para dinamizar la economía.