Ciego de Ávila, Cuba. – En el corazón de la ciudad de Ciego de Ávila hay una creciente producción de alimentos que beneficia la comunidad gracias a Clodovaldo González Águila, promotor de la iniciativa.
Nos cuenta ese avileño que se dio a la tarea de transformar un solar yermo de 110 metros cuadrados para convertirlo en patio de la Agricultura Urbana, proyecto que germina con la continuidad de las nuevas generaciones.
Clodovaldo González puso toda su confianza en el joven Carlos Cazola Alejo quien, junto a otros dos compañeros, cultiva plátano, aguacate, café, limón, vegetales, plantas medicinales y frutas anonáceas, entre otras variedades.
Hoy formamos parte del programa de la Agricultura Urbana, refiere Carlitos en su patio de referencia y agrega que en los duros tiempos de la Covid-19 donaron comida a enfermos y a la casa de niños sin amparo familiar.
Patio visitado por un Héroe
Villa España se denomina el patio de la Agricultura Urbana, cuya área produce diversos alimentos de calidad que se venden a menores precios a habitantes de Ciego de Ávila.
El joven Carlos Cazola Alejo asegura que para lograr favorables rendimientos utilizan el abono orgánico conocido por Humus de Lombriz que aporta a la tierra nitrógeno, potasio y fosforo y previene enfermedades a las plantaciones.
En la calle Ciego de Ávila, esquina Martí, se encuentra el patio de referencia de la Agricultura Urbana, que recientemente fue visitado por el Héroe de Cuba y coordinador nacional de los CDR, Gerardo Hernández Nordelo.
Acreedor de la distinción por los 62 años de los CDR, el patio de Referencia de Ciego de Ávila ayuda también a la transformación del barrio en momentos difíciles en los que se demuestra que es posible vencer.

Fotos: Iván Paz Nogueira