Compartir

La Habana, Cuba. – El presidente de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la CTC, Osnay Colina, exhortó al movimiento sindical del país a mantener la organización y ritmo programado para el proceso de consulta a los trabajadores del Anteproyecto Ley Código de Trabajo.

El hecho se produjo en reunión de dicha Comisión realizada en La Habana, en la que se analizaron los resultados del primer día del ejercicio en colectivos laborales de diferentes sectores.

En ese sentido, Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, y William Licourt Gonzáles, secretario general del Sindicato Nacional del ramo presidieron la asamblea piloto que inició el proceso de consulta del Anteproyecto Ley Código de Trabajo en el sector.

En la reunión, participaron representantes de 11 secciones sindicales, acompañadas por directivos de la administración, de capital humano, juristas y especialistas.

Valioso apoyo a la campaña de frío

El presidente de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la CTC, Osnay Colina Rodríguez, calificó a la jornada de trabajo voluntario de este último domingo en la siembra de caña en Mayabeque de útil y productiva.

El también integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba afirmó que en todo este año se desarrollarán movilizaciones de trabajo voluntario aprovechando la campaña de frío por el Centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Colina Rodríguez señaló que los esfuerzos serán dedicados además al XXII Congreso de la CTC y se dirigirán a respaldar el cumplimiento de los programas agroalimentarios y a la recuperación de los campos cañeros.

El dirigente subrayó que los trabajadores serán también movilizados a la limpieza, recogida de escombros y embellecimiento de las ciudades y poblados del país.

Inició en Santiago de Cuba consulta del Anteproyecto de Código de Trabajo

Santiago de Cuba. – En la primera consulta del anteproyecto en Santiago de Cuba se realizaron 23 intervenciones, de éstas, cinco dudas, 15 propuestas de modificaciones y cuatro adiciones.

Que el consentimiento de los representantes legales, para que los menores realicen actividad laboral se entregue por escrito, estuvieron entre los temas sometidos a escrutinio por las personas trabajadoras del Tribunal Popular Provincial de Santiago de Cuba.

Otros de los temas fueron la protección de las gestantes y madres trabajadoras, los artículos referidos a la protección de las personas trabajadoras que simultanean las actividades profesionales con la labor de cuidador.

En franco ejercicio de democracia, decenas de personas expresaron sus criterios con un enfoque sinérgico, respecto a los otros instrumentos jurídicos en los que se basa y a los que tributa a modo de legitimación.

Inclusión como principio en nueva propuesta legal

La víspera también se emitieron criterios sobre la creación o ajustes de puestos de trabajo para personas de la tercera edad y la mediación para la solución de conflictos.

En el anteproyecto se reflejan 33 políticas que impactan directamente en 82 Artículos e indirectamente en 146; así como se integran 12 normativas legales de diversas categorías.

El Anteproyecto está compuesto además por cuatro Libros, 20 Títulos, 69 Capítulos, más de 500 Artículos; la consulta que inició este ocho de septiembre se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre.

En la asamblea participaron la Primera Secretaria en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson, el Secretario Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, Orlando Beltrán y la presidenta del Tribunal Popular Provincial Yipsy Pereira. (Por: Yugdani Vicet)

Espirituanos analizan Anteproyecto de Código Laboral

Sancti Spíritus. – Trabajadores del sector eléctrico iniciaron en Sancti Spíritus la discusión del anteproyecto del Código de Trabajo que será debatido por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En reunión conjunta, los colectivos de las empresas de Mantenimiento a Grupos Electrógenos del Fuil Oil y el de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos expresaron sus opiniones, dudas y sugerencias para contribuir a perfeccionar el documento.

Entre las sugerencias aportadas sobresalieron la de precisar más la edad laboral y eliminar el tiempo regulado laboral de las personas con situación de discapacidad incorporados al trabajo.

Como en el resto del país, todos los trabajadores estatales y de las formas no estatales de labor podrán en asambleas aportar sus consideraciones, expresión de la democracia en Cuba, cuando se proyectan leyes de trascendental importancia.

Analizan Anteproyecto de Código de Trabajo en Aeropuerto matancero

Matanzas. – En el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de Matanzas, inició en la provincia el proceso de discusión del Anteproyecto del nuevo Código del Trabajo durante la sesión piloto.

Este día 8 acontecieron otras de su tipo en el país y de las más de 2800 reuniones concebidas en el territorio en un cronograma que concluirá a fines de noviembre.

Un total de 32 modificaciones recoge el nuevo proyecto con relación al vigente Código del Trabajo trabajo, explicó Vladimir González Rodríguez miembro del Secretariado Provincial del Sindicato en Matanzas.

Al debate en la terminal aérea asistieron autoridades del territorio quienes reconocieron la ocasión para que los trabajadores debatan sobre el empleo digno, derechos y garantías laborales recogidas en la Constitución, el Código y sus disposiciones normativas complementarias.

Un Código de obreras y obreros

Pinar del Río. – El doctor Alié Pérez Veliz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad Hermanos Saíz de Pinar del Río, se encargó este martes de dirigir el proceso de discusión y análisis del Anteproyecto de Nuevo Código del Trabajo en esa casa de altos estudios.

Añadió que se trata de la primera asamblea de su tipo en la provincia, en la cual se incluyó la presentación de todo el documento, cuyo contenido mediante libros y artículos se les facilita a los expertos necesitados de consultar un tema en específico.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río dijo, que basado también en experiencias internacionales el Anteproyecto del Código del Trabajo cubano es totalmente inclusivo.

Pérez Veliz subrayó, que en cada uno de sus artículos contamos todos, con respaldo de las estructuras sindicales dentro del colectivo laboral.

Equipo de Reporteros de Radio Reloj