Compartir

Como la emisora Joven de La Habana, era conocida década atrás, Radio Camoa, que en la actualidad transmite desde y para la capital de Mayabeque, San José de las Lajas. Señal que salió al aire por primera vez en febrero del año  1972.

En sus inicios se denominó Radio San José y tuvo sus pequeños y modestos estudios en lo que fuera una vez, el pasillo de acceso al cine “Boffill”.

Años más tarde tomó su actual nombre vinculado a la historia de los primeros pobladores indígenas, quienes denominaron Camoa a las inmediaciones de las canteras en las lomas del mismo nombre en esa localidad mayabequense, el nombre, también se asocia al de un indio rebelde que vivió en la zona.

Por esa razón la figura de un aborigen cubano pasó a identificar en su logotipo a la radio lajera. A esa imagen se le denominó “Camoito”.

La emisora emitió su primera señal gracias a la creatividad, conocimiento y empeño de un grupo de pobladores del territorio, quienes construyeron una consola, una grabadora reproductora y un tocadiscos de forma artesanal para difundir las primeras programaciones.

En un principio transmitió tres horas, de cinco a ocho pasados meridianos con una programación en la que se daban informaciones de carácter local, general y se ofrecía música. Posteriormente la programación se extendió hasta las diez de la noche y poco a poco llegó a transmitir doce horas.

Un grupo de personas laboró de forma voluntaria durante los primeros meses, con el apoyo del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la localidad. A finales de 1974 fue reconocida por el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), que aprobó una plantilla y comenzó a propiciarle todo lo necesario para mejorar su quehacer.

En febrero de 1979, la planta  comenzó a trasmitir desde su actual ubicación en la avenida 47, No 10202, entre 102 y 104, en San José de las Lajas.

Con el desarrollo de la radio en Cuba, Camoa amplió su plantilla, las horas de transmisión y sus programas. En 1996 fue la sede del Festival Nacional de la Radio, oportunidad en que se declaró como “Unidad Docente” del ICRT, la primera de su tipo en el país. Dos años después recibió el premio Abril otorgado por la Unión de Jóvenes Comunistas.

En la actualidad Radio Camoa transmite 18 horas diarias. Su programación refleja temas de interés, vinculados con el entorno, se ofrecen opiniones de los oyentes y se le da tratamiento a asuntos sociales priorizados. En general se actualiza al público sobre el acontecer local, provincial, nacional e internacional.

La periodista, Dalia Reyes Méndez, directora del centro dijo a Radio reloj que durante los 45 febreros, Radio Camoa ha sido promotora de la cultura popular, la revitalización de las tradiciones y defensora de la identidad del pueblo lajero, además ha reseñado los momentos más significativos del municipio a través del quehacer de sus principales protagonistas: los hombres y mujeres que a diario revelan con su hacer la historia del territorio.