Compartir

La Habana, Cuba. – El lunes 11 de diciembre se presentó el último ejemplar de la revista Temas, el correspondiente a los números 113 y 114. Este acto tuvo un escenario muy apropiado, la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana.

El director de la revista Rafael Hernández, dijo las palabras iniciales y dio un reconocimiento especial a Ricardo Alarcón de Quesada, en su faceta de académico y colaborador de la revista.

Posteriormente uso de la palabra Mylai Burgos Matamoros, cubana graduada de derecho en la Universidad de La Habana y actualmente profesora de la Universidad Autónoma de Ciudad de México, Unam. Ella fue la encargada, a partir de una solicitud de Rafael, de preparar el dossier de este número que estuvo dedicado a “Derechos y política sociales”. Como siempre se convocó a investigadores cubanos, estadounidenses y latinoamericanos, para que el asunto tratado tuviese una mirada plural.

La sección Enfoque de la publicación está conformada por los artículos siguientes: Los derechos sociales y sus diversos caminos. Del constitucionalismo liberal al socialista; la transición en América Latina en términos de bienestar (1950-2000); La paradoja estadounidense: derechos sociales e individuales; Derechos civiles: una mirada desde el profundo Sur; Virajes del constitucionalismo social mexicano: las reformas de la constitución de 1917; Constitución y derechos sociales en España: crisis y restructuración económico – social; La vivienda y los derechos sociales en la gestión pública venezolana actual.

También se incluye: La realización de los derechos humanos sociales: una mirada a Cuba y Alemania; El enfoque de derechos en la política social. El caso cubano; Impacto de las reformas constitucionales sobre el derecho laboral en Cuba; Feminismos, instituciones y organización social en Cuba; Políticas públicas de género y el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba y La educación superior cubana: un paradigma en cambio.

La sección de Controversias trae el tema: Emprendedores y empleados: ¿Cuáles relaciones laborales? En el apartado Entretemas se puede leer: La ética en el centro de definición sobre el futuro de Cuba, Documentos en Cuba: reflexiones desde la historia de la legislación archivística y El significado simbólico de construcciones sociales en la cultura totonaca. Y se cierra el número con la sección Lectura sucesiva que trae las propuestas: Cosmos visual, nueva semántica poética: hacia un posorigenismo, una aproximación al cine coreográfico de las pioneras norteamericanas y La presencia de directoras en el cine colombiano.

Para obtener este número u otros anteriores, acá les dejo las coordenadas virtuales

temas@icaic.cu

www.temas.cult.cu

www.facebook.com/revistatemascuba