Compartir

La Habana, Cuba. – Promover una visión positiva de la salud centra el interés de la Semana del Bienestar que inició este sábado en el habanero Proyecto Sociocultural Quisicuaba bajo el lema de: Los cuidados que necesitamos, los cuidados que queremos.

Roxana González López, consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), subrayó que la actividad es un llamado a compartir con salud, a cuidarnos nosotros mismos y a cuidar nuestro entorno, nuestros amigos y nuestra familia.

Destacó la importancia de que los ámbitos laborales, sociales, interpersonales y el medio ambiente sean lo más favorables posibles para el bienestar de cada ciudadano, requerido de atenciones a lo largo de su vida, desde la salud física hasta la salud mental.

En su décimo segunda edición, la Semana del Bienestar tiene como lema central Los cuidados que necesitamos, los cuidados que queremos.

Constancia en la reinserción social

Organizada por la OPS y el ministerio de Salud, esta Semana del Bienestar valora el trabajo constante de Quisicuaba en los programas de reinserción social mediante diversas manifestaciones y de las personas.

Al respecto, el líder religioso del Proyecto Quisicuaba, Enrique Alemán Gutiérrez, manifestó a la prensa que esa iniciativa comunitaria tiene como práctica habitual la promoción del autocuidado desde edades tempranas hasta los adultos mayores.

El festejo sabatino en la habanera barriada de Los Sitios contó con las presentaciones del Conjunto Folklórico Nacional y un colorido espectáculo de cierre a cargo de la tradicional comparsa Los Componedores de Batea.

Caminatas, paseos en bicicleta y patines, y ferias de alimentación sana matizan la Semana del Bienestar que se celebra en Cuba desde 2011.