Por: Iliana García Giraldino /Siempre con Cuba
La Habana, Cuba. – En el aniversario 95 del natalicio del general panameño Omar Torrijos (1929-1981) este 13 de febrero, fue evocada su obra revolucionaria ante la escultura que lo recuerda en el Vedado habanero, por representantes de la Embajada de ese país, del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
El embajador Reinaldo Rivera Escudero refirió que Torrijos “era un hombre muy especial para nuestro pueblo”, de origen humilde, desde muy joven militó en las luchas antimperialistas y anticolonialistas, y trascendió su batallar por la soberanía del Canal de Panamá. (Firmó en 1977 el histórico acuerdo con James Carter que trazaba la gradual devolución de la vía interoceánica, culminando así las luchas y aspiraciones del pueblo).
Puso de relieve los logros sociales de quien fuera jefe de Estado de 1968 hasta el día de su trágica muerte en un accidente aéreo el 31 de julio de 1981, e hizo mención al código agrario, la creación de ligas campesinas y cooperativas, en las esferas de la educación, el trabajo, la salud y la construcción de viviendas.
Su quehacer era esencialmente muy humano, agregó el diplomático, destacando el respaldo que recibió del gobierno revolucionario Cuba “siendo Fidel Castro pilar en el apoyo político y la solidaridad con el pueblo panameño”.
Rafael Dausá y Lily Zamora, directores en el MINREX y el ICAP, respectivamente, compartieron junto a cubanos y panameños la alegre jornada de recordación que tuvo momentos especiales con la colocación de ofrendas florales y un tradicional festejo de cumpleaños.
En un acto de masas en Santiago de Cuba en enero de 1976, Torrijos manifestó la emoción que sentía al poder decir a los panameños que no estaban solos, pues contaban “con el respaldo de un pueblo que en la geografía de la dignidad de América constituye una alta cifra”.
En ese recibimiento a Torrijos en la Ciudad Héroe, el Comandante en Jefe Fidel Castro aseguró “Torrijos pasará a la historia de su patria y de América Latina como el protagonista principal y el más esforzado combatiente en la larga lucha por el rescate de los derechos de su pueblo sobre el Canal de Panamá y por la dignidad y soberanía plena de su patria”.